|
|||
21-03-2025 | LA PLATA | |||
Kicillof inaugur贸 la puesta en valor del espacio para la memoria de la ex comisar铆a 5ta | |||
|
|||
En el marco del mes de la Memoria, la Verdad y la Justicia, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabez贸 este viernes el acto de inauguraci贸n de las obras de puesta en valor del Espacio para la Memoria y la Promoci贸n de los Derechos Humanos - Ex centro clandestino de detenci贸n, tortura y exterminio 鈥淐omisar铆a 5ta鈥 de La Plata. Fue junto al subsecretario de Derechos Humanos, Mat铆as Moreno; el intendente local, Julio Alak; la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto; y el subsecretario de Derechos Humanos de La Plata y nieto recuperado, Leonardo Fossati Ortega.
En ese marco, Kicillof afirm贸: 鈥淩ecorro cada rinc贸n de la provincia de Buenos Aires y puedo asegurar que los discursos de odio, de olvido y de complicidad respecto de lo que ocurri贸 en nuestro pa铆s no han logrado penetrar: pueden intentar reabrir discusiones que ya estaban saldadas, pero los y las bonaerenses vivimos en un territorio de memoria, de verdad y de justicia鈥.
Con una inversi贸n de $211 millones, la puesta en valor, mantenimiento y adecuaci贸n del edificio hist贸rico incluy贸 tambi茅n la instalaci贸n de nueva muestra gr谩fica y la renovaci贸n del memorial. En el primer piso funcionar谩 la oficina de la Unidad Provincial Especializada para la b煤squeda de personas apropiadas durante la 煤ltima dictadura c铆vico-militar, creada como respuesta al desmantelamiento de la Comisi贸n Nacional por el Derecho a la Identidad (CONADI), para continuar con el trabajo de Abuelas de Plaza de Mayo.
鈥淟as pol铆ticas de derechos humanos son un punto nodal y un patrimonio central de la democracia argentina: digan lo que digan, nuestro pueblo ya decidi贸 que va a seguir transitando por este camino de lucha y justicia鈥, expres贸 el Gobernador y a帽adi贸: 鈥淒esde la provincia acompa帽amos esa decisi贸n con medidas que buscan tambi茅n compensar la deserci贸n del Estado nacional: nos llena de orgullo estar junto a Estela de Carlotto para apoyar la causa y el trabajo de las Abuelas de Plaza de Mayo鈥.
Asimismo, se suscribi贸 un convenio marco de colaboraci贸n entre Abuelas de Plaza de Mayo y el Banco de la Provincia con el fin de desarrollar acciones y actividades de promoci贸n y protecci贸n de los derechos humanos con especial 茅nfasis en el derecho a la identidad.
Al respecto, Estela de Carlotto remarc贸: "El dolor que llevamos durante tantos a帽os las Madres, las Abuelas y el pueblo argentino lo hemos transformado en lucha y en reparaci贸n鈥. 鈥淓ste lugar que fue siniestro, hoy es un ejemplo de lo que no debe volver a ser: nuestro camino consiste en nunca olvidar nuestra historia y seguir cuidando la democracia鈥, agreg贸.
Las reformas del espacio de memoria incluyeron el cambio del techo y reposici贸n de cielorrasos, reparaci贸n de aberturas y pisos, instalaci贸n de ascensor, adecuaci贸n de accesibilidad para personas con discapacidad, y conservaci贸n de los recintos que integraron el circuito represivo y de la maternidad clandestina.
鈥淣o solo estamos cumpliendo la ley, sino que hacemos algo a煤n m谩s importante: tomamos la decisi贸n pol铆tica de invertir y destinar los recursos que sean necesarios para recuperar y poner en valor los espacios de la memoria鈥, concluy贸 Kicillof.
Por su parte, Moreno remarc贸: 鈥淓sta inauguraci贸n forma parte de una transformaci贸n que iniciamos hace cinco a帽os en la Provincia para poner en valor distintos sitios y espacios de la memoria que son visitados por la comunidad鈥. 鈥淓ntre otras pol铆ticas reparatorias, la Provincia es querellante en todas las causas de lesa humanidad: estamos reivindicando el lugar que ocupa nuestro pa铆s en materia de derechos humanos鈥, subray贸.
鈥淟a reparaci贸n de este espacio transforma el terror en un lugar digno y educativo: ahora es uno de los centros para la memoria m谩s importantes de nuestra ciudad鈥, sostuvo Alak y agreg贸: 鈥淓n momentos en que vuelve a recorrer nuestra patria el fantasma del negacionismo, acciones como estas reparan las injusticias que se cometen desde el Gobierno nacional鈥.
"Es una enorme alegr铆a haber concretado el proceso de recuperaci贸n de este espacio: convertir este sue帽o en una realidad no hubiese sido posible sin un Estado comprometido cuyas pol铆ticas posibilitan que las nuevas generaciones conozcan la historia de nuestro pa铆s", remarc贸 Fossati Ortega.
Estuvieron presentes el ministro de Seguridad, Javier Alonso; la ministra de H谩bitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis; el director general de Cultura y Educaci贸n, Alberto Sileoni; el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo; la directora Ejecutiva de OPISU, Romina Barrios; los subsecretarios de Justicia, Inti Nahuel P茅rez Aznar; de Pol铆tica Criminal, Lisandro Pellegrini; de Control Interno, Nazareno Castro; y su par de Promoci贸n Sociocultural, Lorena Riesgo; el director ejecutivo de la Agencia de Asistencia T茅cnico Legislativa, Pablo Barbuto; la directora de Sitios y Espacios de Memoria, Lorena Battistiol; las senadoras provinciales Sabrina Bastida y Mar铆a Rosa Mart铆nez; y su par Pedro Borgini; la diputada bonaerense Luc铆a Ia帽ez; su par, Juan Mart铆n Malpeli; el diputado de Espa帽a, Gerardo Pisarello; nietas y nietos recuperados; familiares de desaparecidos; sobrevivientes detenidos de la excomisar铆a 5陋; y representantes de organismos de Derechos Humanos.
|