|
|||
06-07-2012 | Violencia de género | |||
La Cámara de Diputados bonaerense aprobó la expropiación de la casa de Barreda | |||
|
|||
La Cámara de Diputados bonaerense aprobó el proyecto de expropiación de la casa del odontólogo platense Ricardo Barreda para transformarla "de una casa del horror a un centro de referencia contra la violencia de género", afirmó DarÃo Wiit fundador de la ONG MarÃa Pueblo. SerÃa la primera casa en el mundo, de un múltiple femicida, que trasnformarÃa en ello.
"Nosotros Proponemos que se pueda hacer una videoteca temática, lugares donde se pueda hacer ateneos, capacitaciones a policÃas, a docentes; trabajar el tema con universidades a nivel local, provincial, nacional; socializar el tema de violencia de género que no existe. Tener un lugar donde se pueda ser una sÃmbolo, un centro de referencia; sabemos que el lugar de por sà genera debate", explicó Witt.
Por su parte, la iniciativa fue presentada por el legislador Gabriel Bruera (FpV), que fue girada al Senado para su tratamiento, prevé que la casa sea propiedad del Estado, es decir, de la municipalidad de La Plata.
A su vez, DarÃo Witt manifestó "lo que nosotros planteamos es que este lugar, que el 15 de noviembre de 1992 ocurrió el crimen, se transformó en una casa del horror, siempre estuvo abandonada. Van a cumplir 20 años de abandono. -y agregó en el mismo sentido- Se trasformo en un gran pizarrón comunitario porque tiene cinco pintadas por año, tanto a favor como en contra de Barreda".
En dialogo con FM Keops 90.1 La Plata, el integrante de la ONG MarÃa Pueblo indicó "sabemos que es una casa muy emblemática y simboliza la cultura machista que tenemos. Hay gente que ha salido a defenderlo, no estamos personalizándolo con Barreda, pero los argumentos que dio son parte del mito de la cultura machista: tenemos que terminar con la suegra, con la vieja".
En el mismo sentido, la temática de violencia de género "tiene un profundo transfondo cultural, que requiere debate y visibilización", ya que, según la ONG MarÃa Pueblo, produce el 62% de los crÃmenes que se cometen en la provincia de Buenos Aires. "Cuando hablamos de inseguridad, hay que mirar el ámbito de intrafamiliar. El 93% de las victimas son mujeres y niñas".
"Entonces ante esta situación donde la inseguridad no esta identificada con la comunidad como violencia de género, cuando en realidad están haciendo una masacre", declaró DarÃo Witt.
Por último, la ONG MarÃa Pueblo hace más de 15 años que trabaja con esta temática. "Somos la única ONG que hacemos representación civil y penal gratuita. Atendemos a más de 22 mil personas. Trabajamos con un 0800 gratuito para toda la provincia donde las personas pueden llamar. Tenemos varios refugios y de atención directa en todo el paÃs. También un sistema de refugio con domicilio reservado, ya que no se da a conocer el lugar, por eso cuando se habla de que la casa de Barreda va a ser un refugio nuestro no puede ser porque no pueden estar en pleno centro", concluyó DarÃo Witt.
E.V
|