|
|||
01-07-2012 | Presupuesto Participativo | |||
Carlos Sortino: “es el gobierno junto al pueblo quienes definen lo que se hace” | |||
|
|||
Carlos Sortino expresó "el Presupuesto Participativo comenzó en 2008, el primer año de gestión del intendente Pablo Bruera, asique este año estamos en la quinta edición; haciéndolos todos los años". Al mismo tiempo agregó que "este año se amplió el número de zonas a participar, paso de 35 a 43 zonas". "En cada una de esa zona la gente se reúne libremente, son asambleas abiertas y ahí se proponen las problemáticas o los proyectos de orden comunitario que la gente considere necesario", explicó Sortino, en conversación con "Destino Ciudad", programa conducido por Ines Busquets, en Keops FM - 90.1 de La Plata. Luego, continuó describiendo la modalidad del Presupuesto Participativo. "Una vez consolidado ese proyecto, tenemos que hacer estudio de viabilidad. Después, sale una consulta popular en la que el mismo pueblo decide qué obra se hace en cada una de esas zonas, al año siguiente de la votación. Se trabaja como cualquier presupuesto estatal de un año para el otro", contó. Por otra parte, los principales pedidos de la gente son: en la periferia se solicita infraestructura, asfalto, luminarias, obras hidráulicas, cloacas. También, el año pasado se remodelaron dos jardines maternales, centros de salud, entre otros. "Se han realizado alrededor de 160 obras, sin contar las 40 de este año" resaltó Carlos Sortino. Uno de los problemas que señala el Secretario del Consejo del Presupuesto Participativo es la "factibilidad técnica del Gobierno de la Provincia", ya que hay pedidos "como cloacas que pertenecen a la Provincia". "Por lo que ese tipo de proyectos no se habilita a la consulta popular", dijo al respecto. A su vez, el funcionario municipal indicó "las asambleas son tres por zonas, ya comenzaron este mes, el 5 de junio, es la primera ronda informativa, y terminaría la semana que viene. Luego habrá dos rondas más de asambleas que es ahí donde se presentan los proyectos, se viabilizan o no los proyectos de la gente". "En las 43 zonas se abre la escuela en done se hizo la asamblea, es una votación común y corriente. Todo el mundo puede fiscalizar, vota cualquier persona mayor de 16 años, con D.N.I. porque tenemos un control de padrón que controla que la gente no vote dos veces", subrayó Sortino para finalizar. |