|
|||
29-06-2012 | "Marica" en el Coliseo | |||
Pepe Cibrián Campoy: “Esta obra no solo habla de sexualidad, sino de todo aquel que haya pensado distinto” | |||
|
|||
"Estoy muy expectante, esta obra es tan emblemática en mi vida, no solo como artista sino, como ciudadano, porque gracias a ella se generó un movimiento para que saliera esta ley igualitaria, con la que podes estar de acuerdo o no pero, pero no podemos enojarnos. Esto abrió un camino importante para muchas cosas", expresó Cibrián.
"Esta obra, el alegato de Federico García Lorca no solo habla de sexualidad, sino de todo aquel que haya pensado distinto y que fue sacrificado. Se me ocurre pensar en muchas cosas, los desaparecidos, etc, etc", continuó.
"Es una obra con la que la gente se conmueve profundamente, porque en el escenario entregó el alma, los espectadores se emocionan y disfrutan muchísimo", agregó
Mas adelante, dijo "creo que en mi vida hay dos momentos fundamentales, además de toda mi trayectoria obviamente: Uno es Drácula gracias a Tito Lectoure, que confió en mi y modifico el Teatro Músical en la Argentina para siempre, y otro es Marica, porque me ayudo a modificar una ley y porque me dieron un espacio ciudadano único, que me llevo más allá de mi trayectoria artística".
Estoy muy orgulloso de poder llevar esta obra a ese emblemático Teatro Municipal Coliseo Podestá de la Ciudad de La Plata, será un gusto dejar mi fantasma en ese hermoso lugar, los espero", finalizó Pepe Cibrián Campoy.
La obra Marica es una defensa para todo aquel que sea diferente. Marica implica no sólo la condición de Federico García Lorca por lo cual fue asesinado sino del alma, la creatividad, el arte, la grandeza de todos aquellos que a través de sus obras y aún a costa de su propia vida modificaron la historia del hombre.
|