30-05-2024
29-04-2024 | En sesión maratónica
Ley de Bases: Pichetto resaltó que “va a salir por el esfuerzo de la política” y le pidió a Milei “dejar de agraviar al Congreso”
En el cierre del debate de la ley de Bases y el paquete fiscal, el jefe de Hacemos Coalición Federal defendió particularmente el capítulo del RIGI y la reforma laboral, que aseguró “no va en contra de los trabajadores”. 
Minutos antes de las 8 de este martes, el jefe de Hacemos Coalición Federal, Miguel Pichetto, dio su discurso en la extensa sesión por la ley de Bases y el paquete fiscal, y allí reivindicó el trabajo de la política para que la iniciativa pretendida por el Gobierno vea la luz, además de pedirle al presidente Javier Milei que “deje de agraviar al Congreso”. 

“Hemos escuchado desde que comenzó el debate todos discursos viejos, atrasan 50 años. Algunos creen que todavía está el Muro de Berlín y tienen la visión trotskista de la historia”, expresó cuando le tocó hablar después de Nicolás Del Caño, pero también apuntó a un libertario: “Otros, como el doctor (Alberto “Bertie”) Benegas Lynch, que tiene que cuidar las palabras, le digo que la política no son pirañas. La ley va a salir por el esfuerzo de la política”. 

Sobre los argumentos en contra de la ley de Bases, que hablan de “entregar la soberanía”, el legislador dijo que “como si en los hechos de la Argentina no hubiera habido eventos parecidos a lo que hoy es la promoción del famoso RIGI”. Y mencionó entonces el caso de Chevron , durante el gobierno de Cristina Kirchner, “un contrato secreto con todas las capacidades para la inversión y financiamiento, que era impenetrable”. 

“El RIGI es para la explotación minera, petrolera y gasífera, y estas son las inversiones que la Argentina necesita”, defendió sobre ese capítulo y afirmó que quería “desmitificar este tema de la entrega del patrimonio de la soberanía nacional”. 

Pichetto sostuvo que “ojalá vengan las inversiones para poner en marcha la minería en Argentina, que es uno de los temas centrales, que no se ha puesto en marcha también por falta de decisión política en muchas provincias” y criticó a “las tonterías que en muchas iglesias algunos curitas también bendicen para que no se haga minería”. 

No obstante, reconoció que en RIGI no estaba de acuerdo con “la posibilidad de traer equipamiento usado, no creo que sea bueno”, pero confió en “el veto o eventual reglamentación”. 

El diputado resaltó que en la ley Bases “las delegaciones han quedado más acotadas y precisas” y “son muchas menos que las que le han votado al Gobierno anterior”. “Todos los gobiernos desde la crisis de 2001 han tenido facultades”, agregó. 

Luego, en referencia a la reforma laboral, señaló que “no va en detrimento de los trabajadores, va a favor de la generación de empleo”. “Por supuesto a algunos les hubiera gustado una reforma integral, pero ese es un debate mucho más profundo y hay que hacerlo en el marco de la Comisión de Legislación del Trabajo”, continuó y remarcó los tres aspectos en los que hay consenso total, como la eliminación de multas, la extensión del período de prueba y el fondo de desempleo. 

“La ley tiene contenido”, valoró y rechazó a “los que dicen que la ley no sirve para nada”. Advertido por el tiempo que llevaba, lanzó contra la oposición más dura: “He escuchado a ustedes toda la tarde hablando tonterías, y además tienen un ejercicio de la perversidad, porque vienen a destruir”. 

Finalmente, pidió a Milei: “Venimos a apoyar esta propuesta, creo que la Argentina necesita estos instrumentos, vamos a dárselos, esperamos también que el presidente encuentre un camino razonable con el Congreso. Es imprescindible un camino de diálogo constructivo, dejar de agraviar al Congreso de la Nación”. (Parlamentario)