La Ciudad reclama a la Provincia $28 millones
02-08-2025
07-06-2012 | Deuda por la tasa de capitalidad
La Ciudad reclama a la Provincia $28 millones
El Concejo plante贸 que la Comuna gestione el pago ante el gobierno de Scioli

El Concejo Deliberante se pronunci贸 ayer en favor de que el Municipio reclame a la Provincia los pagos que adeuda en concepto de Tasa de Capitalidad, un tributo que el Estado bonaerense paga a la Ciudad en concepto de tasas por los edificios p煤blicos que funcionan en su territorio. La deuda que ahora reclamar谩 La Plata asciende a $28 millones y corresponde a dos meses de 2011 y los cinco meses que transcurrieron del presente a帽o.

El pronunciamiento, que fue propuesto por el bloque del peronismo disidente, tuvo apoyo un谩nime de los ediles del oficialismo y la oposici贸n que en alg煤n caso formularon cr铆ticas a la gesti贸n provincial.

En ese contexto, el autor de la iniciativa, Jos茅 Arteaga, dijo que "el atraso es preocupante y seg煤n nuestros c谩lculos es de cinco meses de este a帽o y dos m谩s de a帽o pasado, que en recursos son m谩s de 28 millones de pesos", se帽al贸.

El edil dijo que "no estamos hablando de cifras menores porque para este municipio significan un mes de sueldo en toda la planta de su personal o dos meses de recolecci贸n de residuos, y si bien no hay riesgo salarial, la deuda impacta necesariamente en la prestaci贸n de obras y servicios".

La Ciudad hab铆a presupuestado para 2011 y 2012 un ingreso promedio en concepto de Tasa de Capitalidad del orden de los $3,5 millones mensuales, seg煤n se se帽al贸.

El concejal Arteaga agreg贸 que "es nuestra responsabilidad iniciar este requerimiento y exigir que la Provincia cancele y cumpla los compromisos vigentes, dado que sino la deuda se tornar谩 incobrable".

Desde el PRO, en tanto, el concejal Julio Irurueta plante贸 que "el atraso de la Provincia con la Ciudad es de 7 meses y es una deuda que se traduce en obras que no se pueden hacer y en servicios que no se pueden prestar".

Irurueta sostuvo que "la Provincia debe saber que no le estamos pidiendo una limosna sino lo que verdaderamente le corresponde a esta capital". El edil macrista dispar贸 contra la administraci贸n Scioli al se帽alar que "es evidente que algo est谩 fallando porque ac谩 hay una ley que se tiene que cumplir y no se cumple".

Las cr铆ticas de la oposici贸n siguieron desde el Frente Amplio Progresista a partir de expresiones del concejal Leonardo Rocheteau, que al justificar el acompa帽amiento de su bloque se帽al贸 que "ser谩 una buena oportunidad para que el Ejecutivo municipal se ponga los pantalones y le reclame a la Provincia los recursos coparticipables que hace tiempo le debe".

Rocheteau afirm贸 que la ministra de Econom铆a bonaerense, Silvina Batakis, "debe saber lo que la Provincia adeuda a la capital del Estado y esa situaci贸n hace que el hilo de corte por lo m谩s fino porque es la gente la que se perjudica".

El edil frenteamplista carg贸 tambi茅n contra la figura del gobernador Daniel Scioli al que defini贸 como "un gobernador de rodillas ante el poder central", al tiempo que calific贸 a la Provincia como "un Estado paralizado, desmantelado y donde se pagan sueldos miserables".

La Tasa de Capitalidad fue creada en 1991 como una "contraprestaci贸n" de la Provincia a la capital por los servicios municipales que reciben los edificios del Estado.

JI