|
|
|||
| 21-05-2012 | Ante los paros en tribunales | |||
| Piden que se suspenda la feria judicial de invierno | |||
|
|||
En medio de un conflicto que no encuentra v铆as de soluci贸n y que lleva ya m谩s de dos meses, abogados del interior bonaerense reclamaron a la Suprema Corte que suspenda la feria judicial de invierno. El planteo tiene que ver con las medidas de fuerza que viene realizando la Asociaci贸n Judicial Bonaerense, que est谩n afectando el funcionamiento de los tribunales. El gremio reclama que el 100% de la Porcentualidad se recupere, como m谩ximo, con la negociaci贸n salarial de marzo de 2013 En un duro pronunciamiento, el Colegio de Abogados de Jun铆n decidi贸 tomar la posta e incluso fue un poco m谩s all谩: plante贸 que deber铆a pedirse a la Naci贸n la intervenci贸n del Poder Judicial de la Provincia. La reacci贸n de los letrados es reflejo de la situaci贸n por la que atraviesan numerosos profesionales que se ven impedidos de realizar sus tareas a ra铆z de las medidas de fuerza. Hace casi un mes, el Colegio de Abogados de La Plata logr贸 el dictado de una medida cautelar para que se garantizara el funcionamiento de los tribunales. Pero ahora, los abogados de Jun铆n alzaron la voz y pretenden que las dos pol茅micas medidas que reclaman sean debatidas en el Colegio de Abogados de la Provincia, al que le exigieron la convocatoria a una sesi贸n extraordinaria. El receso de invierno regir谩 desde el 16 al 27 de julio, pero los profesionales de Jun铆n sostienen que no se puede paralizar por dos semanas los tribunales cuando varios de esos organismos cumplieron nulas o escasas tareas en el tiempo que va de paros y protestas en el Poder Judicial. Al fundamentar su petici贸n, el Colegio que nuclea a los profesionales del Departamento Judicial Jun铆n sostuvo que el conflicto "quebranta la garant铆a constitucional establecida en el art铆culo 15 de la Constituci贸n de la Provincia de Buenos Aires", que establece que el Estado bonaerense debe garantizar "el acceso irrestricto a la Justicia". En tanto, dirigentes de la Asociaci贸n Judicial Bonaerense y funcionarios del Ejecutivo volver谩n a reunirse hoy en busca de destrabar el conflicto, aunque en el marco de un fuerte pesimismo y la continuidad de las medidas de fuerza dispuestas por el sindicato. Ocurre que el Ejecutivo comunicar铆a hoy al gremio el rechazo al acta-acuerdo propuesta por el sindicato y que, como punto central, incluye la restituci贸n de la Porcentualidad salarial. El encuentro se llevar谩 adelante en el marco de un fuerte clima de tensi贸n, producto no s贸lo por la extensi贸n del conflicto sino tambi茅n por la decisi贸n del ministerio de Trabajo de intimar al sindicato a que acate la conciliaci贸n obligatoria. La cartera laboral no s贸lo extendi贸 el plazo de negociaci贸n por otros 10 d铆as h谩biles, sino que adem谩s intim贸 a la Asociaci贸n Judicial Bonaerense a acatar la conciliaci贸n y suspenda las medidas de fuerza, y le advirti贸 sobre el posible cese de la personer铆a gremial en caso de que el sindicato contin煤e con las medidas de fuerza. Adem谩s, la Provincia no descarta aplicar sanciones econ贸micas al gremio. Los judiciales, como se viene informando, rechazaron la conciliaci贸n por considerar que el Estado no tiene atribuciones -por ser una de las patas del conflicto- a dictar una medida de esas caracter铆sticas. No obstante, est谩n concurriendo a las reuniones que convoca el Ejecutivo. Pero la Provincia tendr铆a resuelto no avalar la propuesta del gremio porque insiste con el enganche salarial para los trabajadores de la Justicia. El gobierno de Scioli insiste con su oferta de acordar primero en el dictado de una ley de paritarias para los judiciales para luego, en ese 谩mbito de negociaci贸n, intentar avanzar con la discusi贸n Porcentual. La Asociaci贸n Judicial Bonaerense propuso la creaci贸n de una comisi贸n para que en 60 d铆as se establezca la forma en que se recuperar谩 el 100% del sistema de Porcentualidad. Adem谩s, el acta incluye el reclamo de que el 100% de la Porcentualidad se recupere, como m谩ximo, con la negociaci贸n salarial de marzo de 2013. Estos planteos salariales son rechazados por el gobierno provincial, que aduce falta de fondos para atender una recomposici贸n salarial que, para algunos casos, seria de hasta el 75%. As铆, el encuentro de las partes previsto para hoy estar铆a condenado al fracaso y sigue sin vislumbrarse un camino de soluci贸n al conflicto. JI |