Suspende la Justicia la suba de 180% en la tarifa de agua
24-11-2025
18-05-2012 | El aumento está fijado a partir del 1 de Junio
Suspende la Justicia la suba de 180% en la tarifa de agua
La medida cautelar rige para los usuarios platenses del servicio de Absa

La Justicia orden贸 a la empresa estatal bonaerense que brinda el servicio de agua y cloacas en nuestra regi贸n, Absa, que "se abstenga de aplicar a los usuarios del partido de La Plata" el aumento de las tarifas que deber铆a comenzar a regir el mes pr贸ximo.

La suspensi贸n del aumento fue fundada, entre otros factores, en que no se realiz贸 una audiencia p煤blica para debatirlo

Con esa resoluci贸n, dictada al hacer lugar a una medida cautelar pedida por usuarios, ha quedado suspendida la aplicaci贸n del incremento del 180% sobre las actuales tarifas de Absa que, con vigencia a partir del 1潞 de junio pr贸ximo, se dispuso a trav茅s del decreto 245/12 firmado por el gobernador Daniel Scioli.

La suspensi贸n del aumento, vale aclarar, es una medida provisoria, por tratarse de una resoluci贸n cautelar de la Justicia que debe aplicarse hasta que en ese 谩mbito se dicte sentencia sobre la cuesti贸n de fondo (en este caso, la "legalidad" del aumento por haber sido dispuesto sin la realizaci贸n previa de una audiencia p煤blica).

Por lo dem谩s, dado que Absa es la concesionaria del servicio en cinco distritos de nuestra regi贸n y en medio centenar de comunas m谩s, vale destacar que la suspensi贸n del incremento tarifario alcanza expresa y exclusivamente a "los usuarios del partido de La Plata".

La medida cautelar fue dictada por el juez del fuero contencioso administrativo local Luis Arias, al hacer lugar al recurso de amparo presentado por el diputado provincial Oscar Negrelli (Coalici贸n C铆vica), la usuaria Mar铆a Virginia P茅rez y la Defensora Ciudadana de La Plata, Monserrat Lapalma, como patrocinante de cuatro particulares.

La demanda fue fundada en que el incremento en las boletas de Absa se dispuso "sin la necesaria audiencia p煤blica" establecida en la ley 11.820 (que fija el marco regulatorio de la prestaci贸n de los servicios de agua y cloacas), y en que tal aumento "vulnera el derechos de los usuarios a un servicio acorde" a ese marco regulatorio, "debido a los reiterados incumplimientos en que ha incurrido" la empresa concesionaria.

Frente a ese reclamo, el magistrado consider贸 que "se advierte una lesi贸n a los derechos de los usuarios, que se ven afectados por la aplicaci贸n de una tarifa establecida sin su participaci贸n, por medio del dictado de un decreto" de "sustancia legislativa". Y tras se帽alar que la eventual restricci贸n de derechos constitucionales ata帽e exlusivamente al Poder Legislativo, sostuvo que por lo tanto ese decreto "resulta prima facie violatorio del orden constitucional".

El juez Arias defini贸 tambi茅n que, previo a la entrada en vigencia de un nuevo r茅gimen tarifario para "un servicio p煤blico esencial y monop贸lico como el de este caso, se requiere insoslayablemente la realizaci贸n de una audiencia p煤blica, que permita el conocimiento e informaci贸n adecuada de parte de los usuarios afectados, de modo de conocer si la tarifa propuesta por el concesionario es justa y razonable y, en su caso, poder ejercer los reclamos administrativos o judiciales pertinentes".

Por esos y otros argumentos, el magistrado resolvi贸 "hacer lugar a la medida cautelar solicitada, suspendiendo los efectos del decreto 245/12 y ordenar a Absa SA que se abstenga de aplicar a los usuarios... del partido de La Plata el r茅gimen tarifario contemplado en esa norma, todo lo cual implica ajustarse a las tarifas previas al citado reglamento".

Por otra parte, Arias resolvi贸 hacer lugar tambi茅n a un planteo de "conexidad" presentado en el marco de una causa referida tambi茅n al aumento tarifario de Absa y originada en una denuncia de la Defensora Ciudadana de La Plata. Y dispuso, en ese contexto, citar al Defensor del Pueblo de la Provincia, Carlos Bonicatto, "para que exprese su voluntad de asumir la representaci贸n colectiva de los usuarios".

JI