|
|
|||
| 12-05-2012 | Se tensa el conflicto en los tribunales | |||
| Judiciales: gremio no acata la conciliaci贸n obligatoria | |||
|
|||
El gobierno bonaerense decidi贸 finalmente ayer disponer la conciliaci贸n obligatoria en el conflicto salarial que protagonizan el gremio judicial y el Ejecutivo. Si bien como primer efecto pr谩ctico la medida implicar铆a la suspensi贸n por 15 d铆as h谩biles de las medidas de fuerza, anoche el sindicato anunci贸 que no acatar谩 la decisi贸n oficial y que continuar谩 con los paros previstos para el lunes y martes pr贸ximos. La determinaci贸n oficial, anticipada por este diario, fue anunciada por el ministerio de Trabajo provincial luego de que la Asociaci贸n Judicial Bonaerense resolviera extender los paros al menos hasta el martes tras fracasar el intento de mediaci贸n que ensayara la Suprema Corte. El dictado de la conciliaci贸n obligatoria implica adem谩s que las partes deber谩n reunirse para negociar una salida al conflicto. El primer encuentro est谩 previsto para el pr贸ximo lunes a las 18. Pero el extenso conflicto sum贸 ayer un nuevo elemento para la pol茅mica. Es que la Asociaci贸n Judicial Bonaerense anunci贸 que no acatar谩 la conciliaci贸n por considerar que el ministerio de Trabajo "no tiene facultades para dictar esa medida", dijo el secretario general de los judiciales, Hugo Blasco. "En la Provincia existen antecedentes que avalan nuestra posici贸n. Hay un fallo de la OIT que condena a la Provincia por arrogarse la atribuci贸n de pretender ser juez y parte en los conflictos", se帽al贸. As铆, la Asociaci贸n Judicial Bonaerense ratific贸 los paros previstos para el lunes y martes, aunque anunci贸 que concurrir谩 a la convocatoria del lunes "porque estamos dispuestos al di谩logo". De esta manera, el conflicto sigue sin encontrar v铆as de soluci贸n. La intervenci贸n de la Provincia que busca frenar las protestas en los tribunales lleg贸, como se dijo, tras el fracaso de dos instancias de di谩logo. La primera, hacia fines de marzo, cuando funcionarios del Ejecutivo comenzaron a negociar con el sindicato el aumento salarial para este a帽o. Como no existi贸 acuerdo en relaci贸n al aspecto central del reclamo gremial que es la restituci贸n de la Porcentual, finalmente la administraci贸n de Daniel Scioli dispuso aplicar el aumento -que va del 21 al 26% seg煤n las categor铆as- por decreto. En medio de una sucesi贸n de medidas de fuerzas, denuncias cruzadas y reclamos de los abogados, la Suprema Corte resolvi贸 abrir un proceso de mediaci贸n que hab铆a sido pedido por el sindicato. JI |