Judiciales: define la Corte mediación en el conflicto
23-11-2025
07-05-2012 | Hoy no hay paro
Judiciales: define la Corte mediaci贸n en el conflicto
Se re煤ne para intentar buscar una salida a la extensa puja salarial que paraliz贸 a los tribunales

La de hoy puede transformarse en una jornada bisagra para el extenso conflicto salarial que viene afectando el funcionamiento de los tribunales de la Provincia. Es que la Suprema Corte podr铆a decidir el inicio de una mediaci贸n en busca de acercar posiciones entre la Asociaci贸n Judicial Bonaerense y el Ejecutivo para poner fin a las protestas sindicales.

La convocatoria del alto tribunal para hoy por la ma帽ana a un acuerdo extraordinario de sus integrantes, es uno de los indicios de que la Corte podr铆a finalmente adoptar el rol de mediadora. La otra se帽al la dio el sindicato: dispuso suspender los paros a la espera de que se conforme esa mesa de negociaci贸n.

No obstante, fuentes de la Corte insistieron en las 煤ltimas horas en que s贸lo si efectivamente se cumple el levantamiento de los paros se formalizar铆a el llamado que el gremio le reclam贸 en las 煤ltimas horas al titular del tribunal, Eduardo De L谩zzari.

El gremio, como se dijo, plante贸 un par茅ntesis en las medidas de fuerza -resuelto por la mayor铆a de las Departamentales- en busca de abrir un canal de di谩logo. No obstante, se mantendr谩 movilizado y, seg煤n se indic贸, ocupando algunos edificios judiciales.

En los casi dos meses que lleva el conflicto, los judiciales realizaron paros que se fueron profundizando en las 煤ltimas semanas cuando los canales de di谩logo tanto con el Ejecutivo como con la Corte estaban cerrados.

Esa situaci贸n determin贸 que la actividad en los juzgados se viera fuertemente resentida, lo que gener贸 la reacci贸n de los abogados que se quejan porque se ven imposibilitados de ejercer su profesi贸n, seg煤n siguen denunciando.

El gremio reclama que la Provincia firme un compromiso para ir restituyendo en etapas el sistema de Porcentualidad salarial. Se trata de un mecanismo que engancha los sueldos de los empleados, en distintas proporciones seg煤n las categor铆as, a los ingresos de los ministros de la Corte.

Pero el gobierno de Daniel Scioli se niega a suscribir ese compromiso porque asegura que no est谩 en condiciones financieras de llevarlo a la pr谩ctica.

Por eso, dio por cerrada la negociaci贸n salarial y dispuso un aumento por decreto, que va del 21 al 26% seg煤n las categor铆as.

Ahora, luego de una sucesi贸n de paros, parecer铆a abrirse la posibilidad de la mediaci贸n de la Corte. Sin embargo, existe un tema que podr铆a perturbar la incipiente negociaci贸n: hoy, cuando cobren los judiciales, se les descontar谩n los d铆as no trabajados. Y ya se habla de quitas de hasta 2.500 pesos.

En tanto, el Colegio de Abogados de La Plata volvi贸 a reclamar que se normalice el funcionamiento de los juzgados y grafic贸 que la situaci贸n actual "es insostenible".

La entidad indic贸 que pese a la medida cautelar dictada por una jueza platense para que se garantice el acceso a los tribunales, "un mill贸n de ciudadanos del Departamento Judicial La Plata hace un mes que no tienen pleno acceso a la justicia".

Tambi茅n precis贸 que "8.500 abogados no pueden trabajar" y que "no hay generadores en un conflicto que se vuelve perpetuo".

Finalmente, el Colegio de Abogados de La Plata reclam贸 que "se supere este estado perjudicial y frustrante", por lo que exhort贸 "a las autoridades de los tres poderes y a la Asociaci贸n Judicial Bonaerense al restablecimiento normal del servicio de Justicia".

JI