|
|
|||
| 05-05-2012 | El lunes será clave | |||
| Judiciales suspenden paros y habr铆a mediaci贸n de la Corte | |||
|
|||
El gremio judicial y la Suprema Corte dieron ayer se帽ales en direcci贸n conformar una mesa de negociaci贸n en procura de superar el largo conflicto que afecta el funcionamiento de los tribunales. Es que mientras el sindicato resolvi贸 suspender los paros al menos el lunes, el alto tribunal convoc贸 a un acuerdo extraordinario de ministros para ese d铆a que podr铆a desembocar en el anuncio oficial de que finalmente la Corte ensayar谩 la conciliaci贸n con el Ejecutivo que vienen reclamando los trabajadores. Esas dos novedades fueron los datos salientes que ocurrieron ayer, en medio de un nuevo paro de actividades que dispuso la Asociaci贸n Judicial Bonaerense. El hecho de que el gremio resolviera por mayor铆a no hacer paro el lunes y en cambio convocar a asambleas, era uno de los gestos que estaba reclamando la Corte para ponerse a la cabeza de la negociaci贸n. El titular del alto tribunal Eduardo de L谩zzari, se reuni贸 el jueves con dirigentes del gremio judicial y les anticip贸 que s贸lo en caso de que levantaran los paros la Corte convocar铆a a una audiencia de mediaci贸n entre el sindicato y el Ejecutivo. Y ayer, seg煤n inform贸 el gremio judicial, se dispuso no hacer paro el lunes y, en cambio, realizar asambleas para evaluar los resultados de la posible reuni贸n con funcionarios del gobierno de Daniel Scioli a instancias del alto tribunal. En forma paralela trascendi贸 que, en consonancia con la decisi贸n del sindicato, la Corte convoc贸 a un acuerdo extraordinario para el lunes a las 9. En ese encuentro de todos los ministros, se har铆a una evaluaci贸n de c贸mo se desarrolla la jornada y si efectivamente est谩n suspendidas las medidas de fuerza, se avanzar铆a con la mediaci贸n. As铆, parecer铆a configurarse un nuevo escenario, similar al que se registr贸 en 2011, cuando la Corte ofici贸 de mediadora entre los trabajadores y el Ejecutivo y logr贸 destrabar el conflicto que, como en este a帽o, llevaba casi dos meses. El gremio viene reclamando el compromiso del Ejecutivo para la restituci贸n de la Porcentualidad salarial, el mecanismo que engancha los sueldos de los empleados con los de los ministros de la Corte. Pero en la administraci贸n provincial sostienen que "es imposible" aceptar el planteo porque la vigencia del sistema demandar铆a a la Provincia no menos de 2.200 millones de pesos. En ese tironeo navega el extenso conflicto que viene generando fuertes trastornos en el funcionamiento de los tribunales. En tanto, y pese a la posible mediaci贸n, la jornada de ayer no estuvo exenta de tensi贸n en la sede de la Corte. Es que, en el medio del paro, varios manifestantes hicieron estallar bombas de estruendo que generaron la reacci贸n del alto tribunal. Fuentes de la Corte indicaron que la Secretar铆a de Servicios Jurisdiccionales hizo ayer una presentaci贸n ante la fiscal de turno en nuestra ciudad tras recibir denuncias de varios magistrados por la detonaci贸n de petardos de alt铆sima potencia y de bombas de humo en pasillos y accesos de los juzgados, en el interior de la sede central de tribunales, donde funcionan la Corte y los juzgados civiles y comerciales. "Ante la posible comisi贸n de delitos, desde esa dependencia se puso a disposici贸n de la fiscal Ana Medina la documentaci贸n referida, junto a constancias de las filmaciones de las c谩maras de seguridad del edificio que registraron los episodios denunciados", indicaron los voceros. En ese contexto, los judiciales contraatacaron con otra denuncia: afirmaron que durante la movilizaci贸n que realizaron el jueves al edificio de 13 entre 47 y 48, fueron filmados por personal policial. La Corte hizo una presentaci贸n ante la fiscal de turno, tras recibir denuncias de diversos magistrados por la detonaci贸n de petardos de alt铆sima potencia y bombas de humo en pasillos y accesos de los juzgados. JI |