Suspendió la Justicia la suba de los peajes en la Autopista
24-11-2025
03-05-2012 | Medida cautelar para la vía La Plata- BS AS
Suspendi贸 la Justicia la suba de los peajes en la Autopista

Ordenan retrotraer la tarifa a $2,20 por cabina y emplazan a la concesionaria a presentar plan de realizaci贸n de obras

La Justicia orden贸 suspender el 煤ltimo aumento dispuesto en la tarifa de peaje en la Autopista que une nuestra ciudad con la capital federal, retrotrayendo ese valor a $2,20, y orden贸 a la empresa concesionaria, Coviares SA, que presente un plan de ejecuci贸n de las obras previstas en el contrato y en sucesivas renegociaciones.

La no aplicaci贸n de la suba tarifaria que hab铆a dispuesto el gobierno nacional a principios del mes pasado (ver aparte) fue ordenada por el juez federal de Quilmes Luis Armella, quien dict贸 una medida cautelar en el marco del recurso de amparo presentado por el concejal platense Gustavo Luzardo contra el aumento del peaje.

Se trata de una medida provisoria hasta que el magistrado se expida sobre la cuesti贸n de fondo de la demanda, esto es, que el incremento no pueda aplicarse hasta que no se cumpla efectivamente con todas las obras previstas en su momento.

Entre esas obras se destacan la ampliaci贸n de la Autopista desde Avellaneda hasta el peaje de Hudson y los trabajos vinculados a la bajada de Villa Elisa y al enlace con el camino Centenario.

En ese sentido, el juez Armella subray贸 que tales obras fueron asumidas por Coviares en el contrato original de 1993 y en la renegociaci贸n del 2000, y le orden贸 que en un plazo de 30 d铆as corridos presente "un plan que contemple la ejecuci贸n de los trabajos de infraestructura y mantenimiento a los que est谩 obligada", puntualizando que "el inicio de las obras no podr谩 exceder el plazo de 180 d铆as corridos" contados desde esta resoluci贸n.

Pero adem谩s el magistrado dispuso que en un plazo de 30 d铆as se complete la renegociaci贸n del contrato asumida -entre Coviares y el Estado nacional a trav茅s del ministerio de Planificaci贸n y la Direcci贸n de Vialidad- en el 2009, en las que se determin贸 un conjunto de nuevas obras: la continuaci贸n de la Autopista hasta la Av. 60, la construcci贸n de las colectoras de Gonnet y Villa Castells y la reconstrucci贸n de la ruta 19. Y precis贸 que deber谩n elevar a la Justicia el plan y los plazos de ejecuci贸n que acuerden sobre esos trabajos.

Asimismo, el juez puntualiz贸 que sobre el "estricto cumplimiento" de los plazos "tendr谩n responsabilidad concurrente" la empresa y el Estado nacional.

Armella fundament贸 la medida con conceptos fuertemente cr铆ticos del estado de la Autopista. As铆, se帽al贸 que la no construcci贸n del tercer carril hasta Hudson "es un incumplimiento especialmente grave, porque la excesiva cantidad de autos genera un colapso que no s贸lo deteriora la calidad del servicio sino que pone en riesgo la seguridad de los miles de veh铆culos que circulan diariamente".

Tambi茅n destaca que "los usuarios sufren penurias diariamente debido al mal estado de las calzadas y la falta de limpieza, iluminaci贸n y mantenimiento general, todas deficiencias que pueden tener un impacto directo en su integridad f铆sica", y menciona "la existencia de animales sueltos en varios tramos y las fallas de seguridad que facilitan la repetici贸n de ataques a los automovilistas".

As铆, el juez considera que "en vista del nuevo aumento y el manifiesto empeoramiento de la calidad del servicio que se brinda a los usuarios, no resulta aplicable el principio de presunci贸n de legalidad" que los actos administrativos presuponen en general, y estima que en este caso el incremento acto "afectar铆a el derecho de los usuarios a circular por una autov铆a que re煤na las condiciones de seguridad necesarias y a que se cumplan las obras previstas por contrato".

JI