|
|||
27-04-2012 | Promoción y protección de los derechos de los niños | |||
La Plata: Desde la UNLP cuestionan cierre de tres Servicios Locales de Protección de la Niñez por parte del Municipio | |||
|
|||
Por su parte, diferentes organizaciones sociales, hogares y colectivos de trabajadoras y trabajadores se manifestaron en contra de esta medida, asegurando "expresamos nuestra indignación al comprobar las consecuencias concretas del vaciamiento de las polÃticas públicas destinadas a niños, niñas y adolescentes".
Asimismo, Damián Lambusta, trabajador del "Programa Niñez, Derechos Humanos y PolÃticas Públicas de la Facultad de Ciencias JurÃdicas y Sociales" (UNLP), explicó "es difÃcil separar la cuestión entre municipio y provincia en materia de niñez y adolescencia con esta nueva ley, porque en realidad el sistema de promoción y protección implica eso, una apuesta de las dos partes que nosotros un poco la denuncia que estamos haciendo es que no se está realizando".
En la misma lÃnea, agregó "nos hemos encontrado con una especie de ida y vuelta, en el sentido de que cuando se le plantea al municipio por qué no implementa los servicios locales, o por qué no implementa en su totalidad la Ley de Promoción y Protección, nos dicen que no reciben los fondos por parte de la provincia. Ahora bien, cuando uno se presenta frente a la provincia, dice que ellos giran esos fondos pero que el municipio los subejecuta o lo deriva en otras actividades que no tienen que ver con la promoción y protección de los derechos de los niños".
En diálogo radial por Keops FM, 90.1 de La Plata, Lambusta explicó "en materia de niñez y adolescencia existe un fondo, que es el Fondo de Fortalecimiento Familiar, que lo reciben los municipios independientemente de que hayan adherido o no, a la nueva ley. En nuestro caso, el municipio de La Plata sà adhirió por lo cual tendrÃa que estar destinando esos fondos a los servicios locales y a programas destinados a la niñez y adolescencia".
Por otra parte, Damián Lambusta señaló "también hay en juego lugares de trabajo, gente que estaba en estos servicios locales trabajando, ha quedado digamos en la calle. Esto tiene que ver también con las polÃticas de precarización y las formas de contratación que tiene el municipio con sus trabajadores. Entonces son dos facetas, la parte del financiamiento y el vaciamiento de niñez, y por otro lado las fuentes de trabajo que están perdidas".
Programa Niñez, Derechos Humanos y PolÃticas Públicas de la Facultad de Ciencias JurÃdicas y Sociales - UNLP
El programa surgió el año pasado, a partir de una serie de gente que venÃan con una trayectoria de trabajo con niñez en situación de riesgo. A su vez, "hubo una decisión de la Secretaria de Extensión de la facultad de derecho de empezar a tener una polÃtica hacia este sector, y más que nada, también que la universidad desde la producción de sus conocimientos pueda vincularse con aquellos organismos que tienen q llevar adelante las polÃticas públicas de niñez y adolescencia", señaló Lambusta.
Del mismo modo, añadió "también está apuntado a una perspectiva de derechos humanos, que estas polÃticas se encaren pensando que el problema de la niñez es un problema de derechos humanos en la actualidad".
A su vez, tiene atención de consultorio jurÃdico gratuito para determinados casos. El programa funciona por la tarde en el edificio de la Facultad de Humanidades (48 entre 6 y 7), planta baja, oficina 1.
Para finalizar, pueden comunicarse por teléfono al 4236702, interno 113.
E.V
|