|
|
|||
| 24-04-2012 | Decidieron extender la huelga | |||
| En medio de un clima tenso por la presencia policial, los judiciales volvieron al paro | |||
|
|||
|
Los judiciales bonaerenses volvieron a complicar hoy la atenci贸n en los tribunales de la provincia y decidieron extender el paro hasta ma帽ana, en el marco de un largo conflicto que no muestra s铆ntomas de encauzarse.
De hecho, durante el paro, asambleas y protestas que la Asociaci贸n Judicial Bonaerense llev贸 a cabo hoy en las departamentales provinciales, el Ministerio de Justicia y Seguridad reforz贸 las guardias policiales y los reclamos se concretaron en un tenso marco pese a que no se registraron incidentes.
En ese sentido, casi por unanimidad, las asambleas judiciales resolvieron extender el paro hasta ma帽ana y realizar una protesta frente a la sede de la Suprema Corte de Justicia. En dos departamentales, Mor贸n y Quilmes, se decidi贸 continuar con los paros hasta el viernes inclusive, seg煤n consign贸 la AJB en su p谩gina web.
Los judiciales intensificaron sus medidas de fuerza luego de que el Gobierno provincial decidiera en forma unilateral otorgar por decreto una suba salarial de entre el 21 y 26 por ciento -seg煤n la categor铆a- que la AJB hab铆a rechazado. M谩s all谩 del aumento puntual, los judiciales aseguran que no firmar谩n un acuerdo si la Provincia no se compromete a restablecer el antiguo sistema de Porcentualidad que ataba los salarios de los empleados a los de los jueces de Corte.
Los judiciales realizaron esta ma帽ana sus asambleas "rodeados de polic铆as", seg煤n dijeron, luego de la resoluci贸n de la Justicia para garantizar el funcionamiento de los juzgados y la orden de la Corte de que los jueces atiendan las mesas de entrada si no se presentaban los empleados.
En tanto, la avenida 13 de La Plata, frente a la sede de la Corte bonaerense, fue cortada por los judiciales. "Estuvo lleno de polic铆as y la situaci贸n fue intimidante", dijeron voceros de la AJB.
La Jueza Correccional N潞1 de La Plata, Miriam Ermilli, hizo lugar el viernes a un recurso de amparo presentado por el Colegio de Abogados bonaerense y orden贸 "garantizar la prestaci贸n del servicio de Justicia", afectado por las medidas de fuerza gremiales. En ese sentido, el Ministerio de Justicia y Seguridad reforz贸 las guardias policiales.
Por su parte, como inform贸 ayer esta agencia, la Corte orden贸 adoptar medidas para que se reciban todos los escritos, c茅dulas, mandamientos y oficios e inst贸 a los magistrados a que "extremen los recaudos" para que se celebren todas las audiencias fijadas. En ese marco, encomend贸 a las C谩maras de Apelaci贸n Departamentales "el control efectivo" de esas medidas.
Hoy, fuentes de la Corte dijeron a DIB que "funcionaron todas las mesas de entrada y se recibieron escritos en todas las departamentales. O lo hizo el personal que no se pleg贸 al paro, o funcionarios de los juzgados o los propios jueces pero se funcion贸 mucho mejor que la semana pasada indicaron los voceros". Agregaron que las disposiciones de la Corte para garantizar la atenci贸n de la Justicia continuar谩n en vigencia mientras haya conflicto.
En tanto, el titular del Juzgado Contencioso Administrativo 1 de La Plata, Luis Arias, critic贸 hoy la orden del presidente de la Suprema Corte bonaerense, Eduardo De L谩zzari, de ordenar a los jueces que controlen el normal funcionamiento de los tribunales ante el paro que lleva adelante la Asociaci贸n de Judiciales Bonaerenses (AJB).
En una carta remitida al presidente del m谩ximo tribunal bonaerense, Arias consider贸 que el conflicto salarial que mantiene paralizada a la justicia bonaerense "no puede hallar soluci贸n en la prevalencia de unos intereses en desmedro de otros, con imposiciones unilaterales y compulsivas hacia los jueces, y menos a煤n con deducciones salariales o delaciones hacia los empleados judiciales".
El magistrado manifest贸 su "satisfacci贸n" por la intervenci贸n de la Suprema Corte, aunque consider贸 que la orden del presidente del cuerpo "lejos de contribuir a un desenlace satisfactorio del conflicto, pueden profundizar a煤n m谩s las desavenencias".
W.Z.
|