La Suprema Corte ordenó a los jueces atender las mesas de entrada
22-11-2025
23-04-2012 | Paro de Judiciales
La Suprema Corte orden贸 a los jueces atender las mesas de entrada
El Tribunal dict贸 una resoluci贸n para que se garantice el servicio de Justicia en medio de una nueva medida de fuerza del gremio

En una nueva y contundente intervenci贸n en medio del conflicto gremial que viene paralizando la actividad en los tribunales de la Provincia, la Suprema Corte bonaerense dict贸 ayer una resoluci贸n en la que ordena a los titulares de los juzgados disponer medidas para garantizar el servicio de justicia. En ese marco, instruye a los jueces a asegurar el normal funcionamiento de las mesas de entrada, que deber谩n atender ellos mismos en los casos en que los empleados est茅n ausentes por haberse adherido a medidas de fuerza.

La resoluci贸n fue firmada ayer por el titular de la Suprema Corte, Eduardo De L谩zzari, a pocas horas del inicio de una nueva jornada de medidas de fuerza convocada por la Asociaci贸n Judicial Bonaerense en el marco del conflicto salarial que viene manteniendo con el gobierno provincial. La AJB realizar谩 hoy asambleas en las 18 Departamentales que volver谩n a afectar el funcionamiento de los Tribunales. Seg煤n trascendi贸, el gremio convocar铆a un nuevo paro para ma帽ana.

En la medida dispuesta ayer, el m谩ximo tribunal provincial ordena "asegurar la atenci贸n en mesas de entradas, que deber谩n permanecer abiertas durante toda la jornada judicial. En el caso de que los empleados no presten funciones, los funcionarios y el propio titular deber谩n estar a disposici贸n de los abogados para su atenci贸n".

Adem谩s, la Corte orden贸 adoptar medidas para que "se reciban todos los escritos, c茅dulas, mandamientos y oficios" e inst贸 a los magistrados a que "extremen los recaudos" para que se celebren todas las audiencias fijadas. En ese marco, encomend贸 a las C谩maras de Apelaci贸n Departamentales "el control efectivo" de esas medidas.

La resoluci贸n firmada por De L谩zzari, en los hechos, recoge las disposiciones contempladas en el fallo dictado por la Jueza Correccional N潞1 de La Plata, Miriam Ermilli, quien el viernes pasado hizo lugar a un recurso de amparo presentado por el Colegio de Abogados bonaerense y orden贸 "garantizar la prestaci贸n del servicio de Justicia", afectado por las medidas de fuerza gremiales.

Las medidas ordenadas por la Corte van en l铆nea con la postura que marc贸 d铆as atr谩s De L谩zzari, quien en un fuerte pronunciamiento reclam贸 a los jueces que garanticen el funcionamiento de los tribunales frente a la extendida medida de fuerza que vienen desarrollando los empleados judiciales y ratific贸 que se descontar谩n los d铆as de paro.

"Si la prestaci贸n del servicio de justicia es indispensable, indispensable es que los Juzgados tengan sus mesas de entrada abiertas, que los justiciables y los profesionales reciban debida atenci贸n, que las audiencias se tomen, que los escritos se despachen y que las resoluciones se notifiquen", dijo De L谩zzari.

El pronunciamiento lleg贸 luego de que los empleados judiciales anunciaran nuevas jornadas de paro, que continuar谩n hoy con asambleas en los lugares de trabajo, y que podr铆an extenderse a ma帽ana.

El conflicto salarial que mantiene la AJB y el gobierno provincial viene afectando el funcionamiento de los tribunales desde hace m谩s de un mes e incluye dos o tres jornadas de huelga por semana.

La extensi贸n del conflicto se produce en momentos en que est谩 cortado el di谩logo entre el gremio y el Ejecutivo, luego de que el gobierno dictara un decreto para pagar un incremento salarial rechazado por el sindicato.

Esa mejora es escalonada y contempla un incremento del 21% para los jueces y va del 24 al 26% para el resto de las categor铆as. Los judiciales rechazaron la mejora por considerar que no se enmarca en la recuperaci贸n de la porcentualidad salarial, que engancha los sueldos de los empleados con los ingresos de los ministros de la Suprema Corte.

La Provincia rechaz贸 la firma de un acuerdo para ir restituyendo en forma paulatina la porcentual, por considerar que no est谩 en condiciones de erogar cerca de 2.500 millones de pesos para atender esa demanda.

JI