El paro en la Justicia bonaerense ya es ininterrumpido
22-11-2025
20-04-2012 | Conflicto salarial
El paro en la Justicia bonaerense ya es ininterrumpido
El gremio decidi贸 seguir la huelga hoy y el lunes. Abogados presentar谩n recurso de amparo para que "se garantice acceso a la Justicia"

Los empleados judiciales anunciaron que volver谩n a parar hoy y el pr贸ximo lunes, en el marco de un conflicto que desde hace m谩s de un mes incluye dos o tres jornadas de huelga por semana y que se agudiz贸 en los 煤ltimos d铆as: esta semana ya hubo paros el lunes, el mi茅rcoles y ayer, mientras que el martes se realizaron asambleas en los lugares de trabajo y cortes de calles y rutas.

La extensi贸n del conflicto se produce en momentos en que est谩 cortado el di谩logo entre el gremio y el Ejecutivo y tampoco se registran avances en relaci贸n a una posible intervenci贸n de la Suprema Corte en busca de una soluci贸n a la paralizaci贸n que vienen sufriendo los tribunales.

Empleados en la Asociaci贸n Judicial Bonaerense se volvieron a movilizar ayer a la Gobernaci贸n en el marco de una nueva jornada de protesta. Y durante el acto se escucharon duras cr铆ticas tanto al gobierno provincial pero, principalmente, dirigidas al alto tribunal. "Si hoy la Corte, que es el principal responsable de este conflicto, nos convoca a la AJB y al Gobierno, seguramente encontrar铆amos alguna soluci贸n, pero no se quieren sentar en la mesa de negociaciones", dispar贸 el secretario general del sindicato, Hugo Blasco.

El reproche tiene que ver con que el gremio le envi贸 una carta a la Corte para solicitarle una suerte de mediaci贸n -como la que se produjo el a帽o pasado-, en busca de encontrar un camino de soluci贸n al extenso conflicto.

"Al nuevo presidente del m谩ximo tribunal de la Provincia que hoy inici贸 su gesti贸n por el t茅rmino de un a帽o, Eduardo De L谩zzari, se le presentan dos escenarios: asumir como cabeza visible del Poder Judicial y defender a sus trabajadores, o hacerlo en medio de un conflicto en el que le va a ser dif铆cil mantenerse en ese lugar", agreg贸 Blasco.

La Asociaci贸n Judicial Bonaerense profundiz贸 sus reclamos luego de que el Ejecutivo, a ra铆z del estancamiento en las negociaciones, dictara un decreto para pagar el aumento salarial que era rechazado por el sindicato.

Esa mejora es escalonada y contempla un incremento del 21% para los jueces y va del 24 al 26% para los empleados, pero los judiciales rechazaron la mejora por considerar que no se enmarca en la recuperaci贸n de la porcentualidad salarial, que engancha los sueldos de los empleados con los ingresos de los ministros de la Suprema Corte.

La Provincia rechaz贸 la firma de un acuerdo para ir restituyendo en forma paulatina la porcentual, por considerar que no est谩 en condiciones de erogar cerca de 2.500 millones de pesos para atender esa demanda.

JI