|
|||
02-04-2012 | A 30 años de la Guerra de Malvinas | |||
Berisso: CEVECIM evocó la fecha en vigilia y con un mural | |||
|
|||
Creado en junio de 1993, el Centro se trazó entre sus misiones fundacionales las de honrar la memoria de los caÃdos en la guerra y mantener la idea "malvinizadora" en la sociedad, procurando actuar dentro de lo posible como espacio de contención con ex-soldados conscriptos combatientes. Sin embargo, el recuerdo es en esta ocasión especial, teniendo en cuenta que son 30 los años transcurridos desde la gesta. Los soldados conscriptos berissenses que participaron de la guerra, comentó Di Pietro, "fueron más de cuarenta". En su mayorÃa integraron batallones del Regimiento de InfanterÃa 7, aunque también hubo quienes brindaron servicios en el GADA 601 de Mar del Plata, el Comando Xma. Brigada La Plata y el GA Aerot 4 de Córdoba. No hubo caÃdos en combate, pero en la post-guerra hubo que lamentar las muertes de los ex-soldados conscriptos Ricardo Maldonado y Roberto Cabañes y del civil Juan Gómez. "Seguimos hasta la actualidad peleando otra guerra, donde los suicidios y las enfermedades tempranas en los compañeros superaron ampliamente a los muertos en el conflicto bélico. En Malvinas murieron 326 compañeros, en el crimen de guerra del hundimiento del ARA General Belgrano 323. Son 649 caÃdos y hoy tenemos más de 400 suicidios y un total de más de 1.000 muertos de postguerra", explicó. "Esto se debió a que nunca el Estado Nacional ha tomado medidas de fondo, porque siempre fueron parches. Hoy podemos decir que la sociedad y particularmente las nuevas generaciones están tomando a Malvinas como una causa nacional que nada tiene que ver con la aventura de la dictadura", añadió en el mismo sentido, lamentándose de que los ex-combatientes hayan tenido siempre que "lucharla solos". "¿Qué intendente de nuestro Berisso querido hizo algún monumento u obra alegórica sobre Malvinas donde honrar a nuestros muertos?. El Monumento surgió por iniciativa del Rotary y el Mural de Montevideo y RÃo de Janeiro lo gestionamos nosotros", argumentó. Cuerpo a cuerpo con varios enemigos En el frente de batalla, observó Di Pietro, habÃa más de un "enemigo". ¿El orden en que los enumeró?: "cuadros oficiales y suboficiales; clima, hambre y los ingleses". El regreso también fue muy difÃcil. "Nos sentÃamos muy mal por no haber podido lograr mantener la soberanÃa de Malvinas. Bajamos del Canberra en Puerto Madryn y fuimos recibidos muy calurosamente por la gente de esa ciudad, a quien le debemos gratitud", evocó el veterano. El operativo retorno continuó por Trelew y de ahà en aviones a El Palomar, desde donde se trasladó a los soldados a Campo de Mayo. "Nos llevaron allà para engordarnos y que nuestras familias y la sociedad no vea el estado en el cual nos encontrábamos. Nos daban de comer todo el tiempo y a la vez de a grupos nos llevaban hasta una oficina donde se encontraban oficiales. Ni se nos preguntaba qué nos habÃa pasado durante la guerra, pero nos decÃan 'de esto no se habla ni con la familia' y como rúbrica nos hacÃan firmar un pacto sobre mantener el silencio o nos amenazaban con tomar represalias", describió. Finalmente, llegados a los regimientos, fueron recibidos prácticamente "a escondidas". La vÃa diplomática Regresando al presente, los integrantes del Centro reflexionan que es necesario resolver el conflicto acerca de la SoberanÃa a través de la vÃa diplomática y consideran que en este campo se dieron en los últimos tiempos importantes pasos. "Los kelpers se creen ciudadanos ingleses, pero para los ingleses son ciudadanos de segunda categorÃa. Son usurpadores de un territorio que no les corresponde y ya que no quieren a los argentinos, que se vayan a Inglaterra", dijerón desde el Centro, en en tono tajante. A la idea de la "autodeterminación" la rechazan de plano. "Los que opinan eso es porque no fueron, porque no tienen ningún familiar que haya ido y por sobre todo se cagan en la sangre con que nuestros compañeros regaron el suelo de Malvinas. Además, claro, está la cuestión geográfica de nuestra plataforma submarina. Nos parece bien que hoy el gobierno esté negociando la SoberanÃa de Malvinas por la vÃa diplomática. Es más, apoyamos todos los esfuerzos que se hagan en tal sentido. Claro que hay un poco de todo, porque siempre que se acerca el 2 de abril, época a la que nosotros llamados 'temporada alta', Malvinas está en el tapete", expusó Di Pietro. "Todo es viable, siempre que se tome como tema nacional sin la búsqueda de réditos polÃticos. Y todo debe apuntar a que Inglaterra entienda que no debe robar ni usurpar territorios que no le corresponden, como lo viene haciendo", advirtió el ex-soldado conscripto, compartiendo también una reflexión sobre la mirada de la sociedad argentina sobre Malvinas a través del paso del tiempo. "Las nuevas generaciones, digamos la de quienes nacieron en los ochenta, están tomando el tema de Malvinas y el de los ex-soldados conscriptos que combatimos en ese lugar con otro respeto. Cuando hablamos de ese tramo de la historia prestan especial anterior. Muchos de la 'vieja guardia' no quieren muchas veces tocar el tema, ya que fueron en algunos casos los que llenaron la plaza en 1982 para que los hijos de otros vayan a la guerra", concluyó. Como desde su creación, el CEVECIM está integrado por una Comisión Directiva y una Comisión Revisora de Cuentas. Posee PersonerÃa JurÃdica Provincial desde junio de 1993 y está inscripta como entidad de Bien Público Municipal desde el mismo año. Actualmente, está conformado por Jorge Di Pietro (presidente); José Farjat (vicepresidente); Jorge Barrientos (secretario); Enrique Banis (tesorero); Ernesto Congregado, Pedro Vera (vocales titulares), José Serbali, Alfredo Oyhenart (vocales suplentes); Jorge Pérsico, Raúl Verón (revisores de cuentas titulares) y Gustavo Oslovski y José Romero (revisores de cuentas suplentes). "Nuestra institución es la única del paÃs que no cuenta con sede propia. Gracias al reciente apoyo de nuestros socios benefactores pudimos reunir una buena cantidad de dinero, pero estamos todavÃa muy lejos de poder comprar un inmueble donde poder desarrollar nuestras actividades", comentó Di Pietro. Entretanto, se funciona "de prestado" en la sede de la Mutual 10 de Junio (ex-Sindicato de la Carne). "Como a los socios benefactores, agradecemos enormemente a las autoridades de la Mutual, pero como entidad necesitamos tener nuestra propia sede", completó. |