Hugo Cañón: "Trataremos de que se apruebe el anteproyecto original de la Comisión"
19-11-2025
12-03-2012 | Policía judicial
Hugo Ca帽贸n: "Trataremos de que se apruebe el anteproyecto original de la Comisi贸n"

El ex fiscal y titular de la Comisi贸n Provincial por la Memoria, explic贸 que el proyecto fue tomado en principio en forma literal por el gobierno bonaerense, "pero luego nos encontramos que algunos aspectos fueron modificados sobre todo aquellos que tienen que ver con los controles, con la transparencia con el manejo financiero y que tiene que ver con no integrar en esta nueva politica a sujetos que hayan estado fuerzas policiales o de seguridad que ya est茅n contaminadas".

El ex fiscal y titular de la comisi贸n provincial por la memoria, Hugo Ca帽贸n, se refiri贸 al proyecto de polic铆a judicial que elabor贸 la comisi贸n. "El trabajo que realizamos en la elaboraci贸n del anteproyecto es un trabajo profundo, minucioso, exhaustivo y trabajado adem谩s no solamente por la comisi贸n de la memoria y los equipos que la conforman sino tambi茅n por jueces, abogados, fiscales, ongs y dem谩s para armar un proyecto que sea integrador con lo que significa el mandato constitucional del a帽o 94 que ordena la creaci贸n de la polic铆a judicial", comenz贸 diciendo Ca帽贸n en declaraciones radiales.

Seguidamente, el letrado agreg贸 " y para que esta policia judicial rompa con lo que significa la polic铆a bonaerense con todo lo que trae aparejado en su manjeo de la corrupci贸n, el manejo de entramados de causas judiciales y en connivencia muchas veces con sectores del propio poder judicial que tiene que ver en forma de impunidad en las investigaciones de grandes delitos y en las investigaciones al propio poder y a la propia policia".

Ca帽贸n explic贸 que el proyecto fue tomado en principio "en forma literal por el gobierno bonaerense", tuvimos reuniones con el Jefe de Gabinete y con el Ministro de Justicia y Seguridad y quedaron en hacer una especie de revisi贸n del texto para poder darle el formato legal definitivo, "pero luego nos encontramos que algunos aspectos del proyecto de ley fueron modificados sobre todo aquellos que tienen que ver con los controles, con la transparencia con el manejo financiero y que tiene que ver con no integrar en esta nueva politica a sujetos que hayan estado  fuerzas policiales o de seguridad que ya est茅n contaminadas".

"Creo que pesar de toda esta maniobra que se ha dado- continu贸 el ex fiscal- de hecho todav铆a tiene un proceso muy importante que es el tramo legislativo, en ese 谩mbito estamos en conversaci贸n con diferentes sectores pol铆ticos para poder reinstalar el proyecto original de la comisi贸n por la memoria para que se respete el esp铆ritu y el concepto que trajo aparejado este proyecto para que no sea una actitud gatopardista del gobierno sino para que se llegue a fondo en la modificaci贸n de la polic铆a judicial".

Sobre los puntos centrales, Ca帽贸n apunt贸 "lo que estamos cuestionando tiene que ver con la forma de transparencia, la forma de designaci贸n, la forma de los concuros, los financiamientos, el no contaminarse esta polic铆a con la anterior, que esta polic铆a judicial tambi茅n tenga la capacidad de recibir denuncias para que los canales y v铆as de acceso de la poblaci贸n sean a trav茅s de esta nueva pol铆c铆a y no de la vieja polic铆a que pueda manipular la denuncia de los ciudadanos".

El titular de la Comis贸n por la Memoria se mostr贸 convencido de que en el 谩mbito de la Legislatura es donde hay que debatir "y lo estamos haciendo de hecho para que podamos avanzar en un sentido progresivo, para el pr贸ximo miercoles tenemos prevista una reuni贸n con el vicegobernador Mariotto y justamente unos de los abordajes que haremos ser谩 fundamentalmente sobre este anteproyecto para poder defender el proyecto original de la comisi贸n".

"Ninguna ley garantiza absolutamente una l铆nea determinada si no hay hombres y mujeres que la apliquen"- recalc贸 Ca帽贸n, al tiempo que record贸 que ma帽ana va a comenzar un juicio respecto a agentes penitenciarios que ha cometido delitos de tortura segidos de muerte con violaci贸n que en otro contexto pod铆a terminar como un caso de impunidad activandose la causa aparecida como suicidio. "Por ejemplo el delito de tortura apuntaba a evitar que las torturas se cometieran y sin embargo existe una aplicaci贸n sistem谩tica en el mismo sistema provincial de detenci贸n de personas en el 谩mbito carcelario. yo no voy a hacer un juicio de valor sobre cada uno de los integrantes de la corte o de la procuradora, pero creo que la evaluaci贸n que se har谩 siempre tiene que ser pol铆tica y si vamos en una orientaci贸n de profundizaci贸n democr谩tica tendr谩 que evaluarse los comportamientos de cada uno y saber si esto se ajusta a lo que un sistema democr谩tico pleno requiere", agreg贸 el letrado.

Respecto a Florencia Piermarini, la primera mujer jefa del Servicio Penitenciario, Ca帽贸n manifest贸 "no depende de una norma jur铆dica el cambio de las pol铆ticas p煤blicas ni tampoco depende de una persona, el perfil de la nueva funcionaria es un perfil positivo pero habr谩 que revisar y ver como puede articular ella desde su sitio pol铆ticas diferentes a las que se han llevado hasta ahora y en ese sentido hay una continuidad institucional fuerte con un ministro de seguridad y justicia que es un alcalde mayor del servicio penitenciario y esto no ha cambiado, habr谩 que ver el vuelo y la autonom铆a que tiene la funcionaria para poder compararse con las gestiones anteriores".

"Vamos con mucha expectativa a la reuni贸n con Mariotto- continu贸- porque con 茅l hab铆a una confluencia de ideas que hab铆amos volcado en el anteproyecto original de la polic铆a judicial, por eso digo que el debate parlamentario va a ser fundamental, con audiencias p煤blicas, con la participaci贸n de acad茅micos de las universidades, de los diversos sectores pol铆ticos para asumir esto como una pol铆tica de estado m谩s all谩 de las fuerzas mayoritarias que tenga la legisltura de la provincia de Buenos Aires"

Ca帽贸n, tambi茅n consider贸 que la creaci贸n de la polic铆a judicial "hace al futuro institucional de nuestra provincia y romper un molde que esta como mandato constitucional, establecerlo, pero adem谩s es una demanda que tenemos de hace m谩s de 50 a帽os para terminar con una polic铆a que esta conformada por 54.000 hombres con vicios arraigados y con sopechas que vienen muy bien fundadas de conexi贸n con el delito y que la 煤nica forma de poder romperlo es con la conformaci贸n de una polic铆a totalmente diferente".

Mas adelante, el ex fiscal record贸 que a prop贸sito del caso de Luciano Arruga la comisi贸n por la memoria todos los a帽os realiza una actividad central con motivo de la fecha del 24 de Marzo y "este a帽o vamos a hacer el acto en el lugar donde desapareci贸 Luciano Arruga en Lomas del Mirador en La Matanza que es un lugar que era un destacamento policial y fue convertido en un lugar por la memoria".

"lo hacemos all铆 porque tenemos que ver que el 24 de Marzo no s贸lo evoca la dictadura militar sino que tiene que ver con los cr铆menes del presente y con los delitos tan graves como es la deparici贸n de Luciano Arruga. Est谩 en la agenda p煤blica, es un debate que tiene que ser instalado y mantenido y la comisi贸n de la memoria ir谩 por eso como uno de los puntos fundamentales para despejar la impunidad que sigue sobre ese tema", concluy贸 Ca帽贸n

FE