Asà lo aseguró el flamante subsecretario de Empleo bonaerense, Luis Antonioli, quién, en diálogo con esta agencia, también señaló que la gestión va a poner "especial énfasis en combatir la precariedad laboral".
" />|
|
|||
| 22-12-2011 | PolÃticas de empleo. | |||
| En 2015 el desempleo será del 4% en la provincia. | |||
|
|||
En diálogo con AgePeBa, Antonioli adelantó que, "acorde con el discurso de Scioli en la Legislatura y de la presidenta Cristina en el Congreso, los objetivos son lograr el pleno empleo, en la Provincia estamos hablando en un 7, 2% de desempleo, la idea es llegar en esta gestión nueva a un 4% para el 2015".  "Por otro lado, el Gobernador habló de que tenemos que mejorar la calidad del empleo, hoy estamos hablando de un Ãndice de precariedad laboral de 33%, y es una cuenta pendiente en la que tenemos que tener mayor énfasis", continuó el flamante subsecretario.  En este marco, el funcionario agregó que "tenemos pensado trabajar mucho territorialmente, con los gobiernos locales coordinando con el gobierno nacional en lograr que en muchos sectores informales que están en zonas grises, como las empleadas domésticas que por una cuestión cultural los patrones no las blanquean, concientizar para que cada empleador sepa los beneficios que puede llegar a tener una trabajadora".  Mas adelante, Antonioli contó que "tenemos un programa que hicimos una prueba piloto este año, que se llama ´Ellas trabajando´ que atenta a los núcleos duros del desempleo como es el caso de las mujeres jóvenes de entre 18 y 24 años en situación de vulnerabilidad. Durante seis meses se las prepara, capacita y renuevan las esperanzas a estas chicas para que se reinserten en el mercado acorde a sus perfiles laborales".  Para finalizar, remarcó que continuarán con "la ley Alas que es el blanqueo de los microemprendedores con beneficios tributarios a nivel provincial y en impuestos nacionales" y que seguirán trabajando con el "Preba".  Cabe contar, que el Preba fue clave en la crisis del 2009 para mantener el empleo, ya que se lo redireccionó y se utilizó para mantener puestos de trabajo. Es un programa pensado para generar nuevos puestos de trabajo y puede ayudar a inducir al blanqueo laboral y se puede extender hasta un año el pago del 50% del salario mÃnimo, vital y móvil que serÃa mil ciento cincuenta pesos que por año recibirÃa el empleador por cada trabajador nuevo que tome o vaya blanqueando.   |