|
|||
01-12-2011 | Según el ministro de Seguridad y Justicia | |||
Casal: La policÃa municipal le dará calidad a la gestión de los intendentes | |||
|
|||
El ministro de Seguridad y Justicia bonaerense, Ricardo Casal, consideró que la creación de la policÃa de prevención municipal le dará "calidad a la gestión" de los intendentes. El funcionario, dio detalles de las iniciativas que impulsa el gobierno provincial para intensificar la prevención y mejorar la investigación judicial. Al respecto, indicó que "el gobernador trazó dos ejes muy claros: por un lado profesionalizar la investigación judicial a través de enviar el proyecto de ley de la PolicÃa Judicial que está en la Constitución de la Provincia, que va acompañado por profesionalizar la subsecretarÃa de polÃtica criminal que existe en el ministerio, dándole más competencia". "El segundo eje es la policÃa más cerca de la gente, creando la policÃa de prevención municipal" que "apunta a tener más policÃas, más cerca de la gente y los conflictos, previniendo los delitos en los distritos: una suerte de réplica un poco más ajustada de la policÃa comunal", explicó. Casal, manifestó que "si uno habla con los intendentes, concejales, inclusive de la oposición están muy conformes con la policÃa comunal y está bien, porque el hecho de que la autoridad democrática natural que es el intendente, pueda contar con la planificación y las acciones de seguridad dirigidas a una policÃa que está cerca de la gente, es darle más calidad a la prevención. Me parece que va a ser una policÃa muy requerida y aceptada por la comunidad". En ese marco, el ministro destacó cómo los municipios han asumido a la seguridad como "un derecho ciudadano", lo cual quedó demostrado "cuando lanzamos el programa de descentralización de compra de patrulleros, donde cada municipio dictó su ordenanza por unanimidad para la compra". Seguido, Casal consignó que "lo que sugirió el gobernador es tener un cuerpo legal para resolver las compatibilidades del personal, porque aspiramos a que el personal de los municipios que están hoy en las guardias urbanas se incorporen a la policÃa y para ello hay que remover obstáculos de incompatibilidades". También afirmó que "la policÃa prevé un piso básico por habitante por municipio" de modo que "si cada intendente desea dotar de más personal la ley le va a permitir que sea costeado por el propio municipio. Esa es la adecuación legal en la que estamos trabajando". En otro orden, el ministro destacó la eficacia de la investigación judicial: "Observo que la justicia trabaja muy bien, el ministerio Público Fiscal, a partir de la fusión de Justicia y Seguridad ha tenido una articulación más ordenada con la policÃa de investigación, la Procuradora ha coordinado la estrategia pero cada fiscal general departamental siempre trabaja muy articuladamente con la policÃa". Agregó que "las investigaciones de crÃmenes complejos como el de Tomás de Lincoln, Gastón de Miramar o el de 4 mujeres en La Plata requieren más ciencia que actuación judicial propia". "Estos crÃmenes estremecedores, por lo general, no son reflejo de temas de inseguridad" sino que están relacionados a "vÃnculos interfamiliares o interpersonales" y "van más allá de un tema de seguridad y prevención", subrayó el ministro. Por último, Casal se refirió a su continuidad al frente de la cartera de Seguridad y Justicia: "trabajo para el gobernador, nunca he tenido especulaciones de ocupar lugares determinados, he trabajado donde me han pedido que lo haga. Este es el desafÃo más difÃcil del gobierno y en lo personal me lleva un desgaste enorme porque son muchas horas de trabajo y cargadas de tensiones, pero soy disciplinado a las decisiones del jefe de un equipo y he estado donde me han dicho que esté". FE |