Recorrida e inauguración de obras
18-09-2025
25-11-2011 | En Mar del Plata
Recorrida e inauguración de obras
La ministra de Infraestructura, Cristina Álvarez Rodríguez, inspeccionó el avance en las obras del Museo de Arte Contemporáneo, los pluviales y escolleras en La Perla, inauguró el nuevo edificio de la dirección provincial de Arquitectura y cerró la Jornada de Regularización dominial de la Ley 24.374, denominada "15 años de experiencia".

Durante la visita a la feliz, la funcionaria del gobierno provincial, recorrió el avance de obras en el MACA y sobre éste importante anhelo aseguró, "este museo es una obra emblemática para la provincia de Buenos Aires y para toda la argentina. Va a contar con 7.500 m2 cubiertos, será un faro cultural para todo el país y Latinoamérica, el cual recibirá muestras y exposiciones de todo el mundo".

El jefe comunal de Mar del Plata, Gustavo Pulti, agradeció a la ministra por las gestiones realizadas durante sus cuatros años a cargo de la cartera de Infraestructura y sentenció "hemos hecho juntos la obra de cloacas más grande de toda la democracia, vamos a terminar el año con el 93% de los vecinos incorporados a este servicio".

Álvarez Rodríguez estuvo en la playa La Perla (Balneario Puerto Cardiel), donde se finalizó con una etapa (uno de los brazos) de la obra pluvial. "Sabemos que los espigones de La Perla tienen una fuerte erosión debido a que los pluviales se volcaban directamente sobre la arena y se llevaban la playa; amen de traer desperdicios y basura los días de tormenta. Estamos invirtiendo 8, 3 millones de pesos para revertir esta situación", aclaró la ministra.

La funcionaria participó de la inauguración del edificio de la sede departamental V de la dirección provincial de Arquitectura, y además también cerró la jornada de Regularización dominial de la Ley 24.374, perteneciente a la subsecretaria de tierras, que festeja sus "15 años de experiencia". "Esta ley permitió que se entreguen en la provincia de Buenos Aires 180 mil nuevas escrituras. En Mar del Plata se creó la casa de tierras que benefició a 1000 familias que hoy cuentan con su escritura, y esto es producto del trabajo en conjunto de este organismo con los escribanos y agrimensores del municipio", finalizó Cristina Álvarez Rodríguez.

Acompañaron a la funcionaria el Subsecretario de Tierras, Pablo Gualchi, el director provincial de Hidráulica, Daniel Corolli, la directora provincial de Arquitectura, Graciela Ambrosolio, la directora provincial de Vivienda Social, Carolina De Tommasso, y los asesores José Enriquez y Mariano Ríos.