|
|||
25-11-2011 | Especialmente en el interior de la provincia | |||
Alejandro ArlÃa: Se trabajará fuertemente en infraestructura social y productiva | |||
|
|||
El Minitro de EconomÃa, Alejandro ArlÃa, dijo que la infraestructura social y productiva será el eje de su tarea al frente del ministerio de obras públicas bonaerense que ocupará a partir del 10 de diciembre. En relación al nuevo cargo que tendrá en el Ejecutivo provincial, señaló: "Lo tomo como un enorme desafÃo" porque "el gobernador siempre me honra con la posibilidad de demostrar mi trabajo y vamos a trabajar muy fuerte en la infraestructura social básica y productiva". El funcionario, adelantó que se trabajará "muy fuerte" para la "universalización del servicio de agua y cloacas y en los planes de viviendas porque necesitamos resolver el déficit habitacional pero también desconcentrar la provincia". En tal sentido, precisó que se le dará "mucho énfasis al tema de la regionalización, para que no sigamos teniendo más del 70% de la población viviendo en el 2% del territorio". ArlÃa, indicó que se buscarán "inversiones privadas que estén dispuestas a colaborar con la construcción de una provincia más moderna. Ese es el desafÃo y el mandato del gobernador". En otro orden y en su calidad de actual ministro de EconomÃa, destacó la importancia de que se haya aprobado la Ley de Presupuesto 2012 porque permite tener "la previsibilidad para el funcionamiento de la provincia" el año próximo. Al ser consultado sobre cómo se cubrirá el déficit entre recaudación y gastos, explicó que si bien "el 70% de los gastos está relacionado con el pago de salarios", también "tenemos un esquema de recaudación que es el más fuerte de la Argentina". Agregó que "somos la única provincia que tiene el 60% de sus ingresos por recaudación propia generada por ARBA". ArlÃa, mencionó a la injusta coparticipación federal como el problema más serio de las finanzas: "Somos la provincia que genera el 38% de la riqueza, donde vive el 38% de la población, donde se genera más del 37% de los recursos nacionales y recibimos, como contraparte, sólo el 20% de participación federal". Consideró que esa situación se resolverá, en algún momento, "con una ley que es muy compleja institucionalmente porque requiere de la aprobación de 24 jurisdicciones y el gobierno nacional y la ratificación de 25 legislaturas". FE |