El peronismo disidente quiere consolidarse como la segunda fuerza
" />
|
|||
21-11-2011 | A tres semanas | |||
La oposición se rearma de cara a la renovación de la Legislatura | |||
|
|||
Los bloques opositores comienzan el reacomodamiento de cara a la renovación parlamentaria de diciembre, cuando asuman los nuevos integrantes de la Legislatura bonaerense. En el Senado, el peronismo disidente intenta agruparse para conseguir ser la segunda fuerza detrás del oficialismo, y en Diputados la disputa está entre los radicales y el peronismo disidente.  Los senadores que están más movedizos son los del peronismo disidente, ya que negocian para conformar un bloque que se ubique como la segunda mayorÃa de la Cámara integrando a macristas, felipistas, duhaldistas y denarvaÃstas.  En este bloque se podrÃan fusionar el de la Unión Pro Peronista, que actualmente está liderado por Alfredo Meckievi e integrado por AnÃbal Asseff, Roque Cariglino, Julio Salemme, Ricardo Zamperetti y Cristina Di Rado. A este espacio se sumarÃa a partir de diciembre Nidia Moirano de la Sexta sección que fue electa por Udeso.  Pero el bloque no se quedarÃa ahÃ, también se integrarÃa a Jorge D'Onofrio y Esther Barrionuevo, que actualmente presiden monobloques en la Cámara alta. De lograr conformar este bancada conseguirÃan posicionarse como el primer bloque de la oposición con 9 miembros.  En la UCR todo parece indicar que finalmente va a haber un cambio de mando a manos del alfonsinista Carlos Fernández, dejando relegado al actual titular de la bancada Orlando Costa. Este cambio sorprende, sobre todo porque es una de las bancadas que menos movimientos tiene de cara al nuevo perÃodo, ya que todos sus integrantes tienen dos años más de mandato y sólo se sumará Horacio López, electo por Udeso en la Sexta sección electoral.  Mientras que en el Gen, diezmado tras la renovación de diciembre, Ricardo Vázquez presidirá el bloque de tres que completan Omar Foglia y Mariano Grau. Por su parte, MarÃa Isabel Gainza quedará sola en el monobloque de la Coalición CÃvica.  Diputados. En la Cámara baja, también hay movimientos y la puja principal está dada entre el radicalismo y el peronismo disidente. El Pro Peronismo continúa incorporando ex denarvaÃstas a sus listas y con la llegada de Jorge Srodek y Verónica Couly consigue llegar a los 12 diputados. Si las divisiones no se presentan, Rodolfo Di Pasquale continuarÃa siendo el jefe de bancada y propondrÃan a Srodek para la vicepresidencia de la Cámara.  La UCR hasta el momento también tiene una docena de diputados, con la incorporación del cobista Filp a su bancada proveniente del Confe. Pero parece que la diputada electa por Udeso, MarÃa Arata, podrÃa no asumir al bloque radical y emigrar hacÃa el espacio de Ramiro Gutiérrez. El titular del bloque, seguirá siendo Ricardo Jano, mientras que Luis Oliver podrÃa ser ocupar otra vicepresidencia.  En el GEN, devenido en Frente Amplio Progresista, la presidencia quedará en manos de Marcelo DÃaz en reemplazo de Jaime Linares que deja su banca para asumir en el Congreso Nacional. La bancada quedarÃa como la tercera fuerza de la oposición con 10 diputados.  El espacio que todavÃa no tiene cerrado su futuro, es Unión Celeste y Blanco. Con la confirmación de Mónica López al mando del bloque, varios diputados abandonarÃan esta fuerza para conformar un nuevo frente. Los que ya están con un pie fuera son el actual presidente Ramiro Gutiérrez, quien se llevarÃa a Jorge Solmi y Ricardo Lissalde (eelcto por Udeso) a un nuevo espacio.  La Coalición CÃvica con cinco integrantes todavÃa no definió si Walter Martello continuará al frente de la bancada. Mientras que Nuevo Encuentro resolverá entre Marcelo SaÃn y AdrÃan Grana su presidente. (Fuente: Diagonales) |