Seg煤n un informe del Programa Nacional de Salud Sexual, Buenos Aires no cubre la demanda.

 

" /> Anticonceptivos en la Provincia, bajo la lupa
21-09-2025
17-11-2011 | Advierten que hace falta m谩s accesibilidad
Anticonceptivos en la Provincia, bajo la lupa

Seg煤n un informe del Programa Nacional de Salud Sexual, Buenos Aires no cubre la demanda.

S贸lo en 65 de cada 100 centros sanitarios de la Provincia de Buenos Aires existen servicios de salud reproductiva que entregan m茅todos anticonceptivos como pastillas, preservativos, DIU, p铆ldoras del d铆a despu茅s, inyectables u otra opci贸n. Con esa cifra, Buenos Aires se ubica entre las provincias que menos provisi贸n de m茅todos profil谩cticos efect煤a a trav茅s del Programa Nacional de Salud Sexual y Procreaci贸n Responsable, despu茅s de Catamarca, la 煤ltima del ranking, que contabiliza la provisi贸n en 40 de cada 100 de sus centros de salud. M谩s all谩 de esta situaci贸n, que se repite en La Rioja (en 75 de cada 100 servicios sanitarios) y en Misiones (en 9 de cada 10), en el resto de las provincias del pa铆s el 100% de los centros de salud provee de anticonceptivos a su poblaci贸n. Las cifras se desprenden del informe oficial de balance entre 2003 y 2011 sobre dicho programa, presentadas recientemente.

"Si bien la distribuci贸n bimestral que recib铆amos en la provincia era para 1.300 efectores, y existen 1.700 en total en Buenos Aires, esos n煤meros difundidos corresponden al 2010. Y hay que destacar que en el transcurso de 2011, a trav茅s de planes provinciales que se articularon con el Programa Nacional, se logr贸 que tengamos casi la totalidad de la demanda cubierta, a trav茅s de una gran inversi贸n en Provincia que incluy贸 el Plan de Reducci贸n de Mortalidad Materna", explic贸 a Diagonales, en tanto, Marisa Matia, referente provincial del Programa Nacional de Salud Sexual.

Matia repar贸 en que la poblaci贸n objetiva beneficiaria del Programa Nacional, que son las mujeres sin obra social ni prepaga, constituyen, en la provincia de Buenos Aires, el 39% de la poblaci贸n total del pa铆s. "Con ese panorama, siempre hay brechas que saldar, por eso articulamos con otros planes", explic贸.

La referente provincial del programa tambi茅n destac贸 que, a pesar de haber alcanzado "disponibilidad plena de insumos en materia de anticoncepci贸n, gracias a que se triplic贸 su distribuci贸n a trav茅s del Programa Nacional despu茅s de muchos a帽os de tener provisi贸n discontinua de los mismos, el desaf铆o actual es asegurar la plena accesibilidad a los mismos, que se logra con estrategias de capacitaci贸n a los equipos de salud adem谩s de instruir a la poblaci贸n sobre su derecho a acceder a los m茅todos anticonceptivos de manera gratuita", explic贸.

Los n煤meros

En total, en el informe se resalta que, en 2010, el Estado aument贸 en un 300% con respecto al a帽o anterior la distribuci贸n de m茅todos anticonceptivos en todo el pa铆s,representando ellos 39 millones de anticonceptivos en total;aunque en algunas provincias, como Buenos Aires, la provisi贸n se vea restringida. De todas formas, Buenos Aires es la jurisdicci贸n que recibe mayor porcentaje de insumos anticonceptivos, adquiriendo el 30% del total distribuido, mientras en el resto de las provincias lo distribuido va del 1 al 6% del total de insumos que se reparten. Pero la magnitud de la poblaci贸n provincial hace que esa tendencia que pareciera m谩s favorable se diluya: los1.700.000 anticonceptivos se distribuyeron en sus 70 hospitales provinciales, 272 municipales y 1.748 centros de atenci贸n primaria de la salud, una demanda mucho mayor a otras provincias.

Estrictamente en La Plata, el Programa de Salud Sexual y Procreaci贸n Responsable se aplica en siete de los diez hospitales de la ciudad: en el Jos茅 Ingenieros; Gonnet; Elina de la Serna; Romero; San Mart铆n y Guti茅rrez, y en 42 centros de atenci贸n primaria de la salud, adem谩s de otros efectores como el Centro provincial Cabrera, la UNLP y el Servicio Penitenciario Bonaerense. Seg煤n la p谩gina web de la Municipalidad local, en La Plata hay un total de 45 unidades sanitarias de atenci贸n primaria, con lo cual quedar铆an afuera de este programa tan s贸lo tres salitas. En el caso de los hospitales, los que no son efectores del Programa de provisi贸n de m茅todos anticonceptivos son el Hospital Rossi, el San Juan de Dios y el Alejandro Korn de Melchor Romero.

El dato cualitativo saliente del informe es el incremento en la cantidad de abortos inducidos por adolescentes menores de 20 a帽os que ingresan a los hospitales con ese diagn贸stico.

Cabe destacar que el Programa de Salud Sexual y Procreaci贸n Responsable se cre贸 en 2002 y comenz贸 a articularse a trav茅s del Ministerio de Salud de la Naci贸n al a帽o siguiente. Entre 2003 y el a帽o pasado, distribuy贸 m谩s de 128 millones de tratamientos anticonceptivos.

N煤meros:

322%. Creci贸 el reparto de anticonceptivos entre 2009 y 2010, y un 10% m谩s en 2011.

39. Millones de anticonceptivos en total se distribuyeron en 2010. En total, 128.145.429 tratamientos anticonceptivos fueron distribuidos entre 2003 y 2010, con una inversi贸n de 56 millones de pesos.

0-800-222-3444. Es la l铆nea de Salud Sexual que se lanz贸 en 2010, de atenci贸n telef贸nica nacional, gratuita y confidencial, cuyo objetivo es favorecer el acceso a los servicios.

(Fuente: Diagonales)