La medida de fuerza alcanza a establecimientos públicos y privados por lo que deja a más de 4 millones de alumnos sin clases. Los maestros reclaman mejoras salariales.

" /> Sin clases en las escuelas de la Provincia
24-09-2025
14-11-2011 | Paro docente
Sin clases en las escuelas de la Provincia

La medida de fuerza alcanza a establecimientos públicos y privados por lo que deja a más de 4 millones de alumnos sin clases. Los maestros reclaman mejoras salariales.

Los maestros enrolados en el Frente Gremial Docente realizarán hoy el primer paro del año por demandas salariales, a un mes de la finalización del ciclo lectivo 2011.

La medida de fuerza fue resuelta la semana pasada, luego de la reunión de las comisiones técnicas en las que no se registraron avances. Los docentes esperaban que el gobierno de Daniel Scioli atendiera el reclamo de pasar sumas en negro al básico y llevara un cronograma de trabajo al encuentro. Nada de eso ocurrió.

Además del reclamo salarial, los dirigentes de FEB, Suteba, Sadop, Amet y UDA -los integrantes del Frente- también piden la eliminación de los topes a las asignaciones familiares, la excepción en el pago del impuesto a las Ganancias y mejores condiciones de trabajo.

Los sindicatos habían amagado varias veces con ir al paro y el gobierno se mantuvo siempre en el mismo discurso: la pauta salarial se cerró en marzo, no habrá un peso más en lo que queda de 2011. En este contexto, la medida de fuerza era un final cantado para ambas partes.

Sin embargo, el panorama para el gobierno bonaerense es mucho más favorecedor que otros años. Desde que arrancaron las clases, el Frente Gremial sólo realizó un paro de actividades a fines de septiembre. Y no fue por salarios sino por el episodio de violencia escolar ocurrido en Pergamino, cuando un alumno y su madre golpearon salvajemente al director de un colegio. En 2010, por los mismos reclamos de ahora, el Frente Gremial ya había realizado tres paros.

"El paro será contundente", pronosticó el viernes el secretario general de Suteba, Roberto Baradel,  y adelantó que se está definiendo una movilización para el jueves, día en que la Legislatura trataría el Presupuesto 2012.

El proyecto contempla un presupuesto de 32.783 millones de pesos para la Dirección General de Cultura y Educación en 2012, contra los 24.225 millones que habían sido presupuestados para 2011. Hay que tener en cuenta que el mayor porcentaje corresponde a salarios, ya que de la cartera dependen 300 mil docentes y 55 mil auxiliares (porteros y cocineros). Los gremios piden más cargos y más fondos para infraestructura.

Como en años anteriores, el proyecto no incluye partida para futuros aumentos salariales bajo el argumento oficial de "no condicionar de antemano" la discusión con los gremios. La suba promedio del 24% otorgada en marzo pasado costó 10 mil millones de pesos. Aproximadamente el 70% de esa suma fue cubierta con la suba de la recaudación que ingresó a las arcas bonaerenses.

Sin clases. El paro de hoy afectará el dictado de clases a 4,5 millones de alumnos en las escuelas públicas y también en los establecimientos de educación privada de la provincia. El gremio que agrupa a los docentes de ese sector, Sadop, resolvió adherir a la medida de fuerza. En un comunicado de prensa, el sindicato sostuvo que "es imperiosa la necesidad del sector docente de recibir una recomposición salarial y terminar con las sumas en negro".

Aunque no participa del Frente, Udocba, sindicato docente enrolado en la CGT, resolvió también acompañar la medida. La entidad pide un salario de 3.100 pesos para quien ingresa a la docencia, el fin de las sumas en negro y un presupuesto para Educación de 41.000 millones de pesos para 2012.

(Fuente: Diagonales)