Mabel Susana Suárez, ex pareja de Hugo Guallama, sostuvo que el hombre le confesó haber sacado un niña de la casa de la calle 30. La mujer lo denunció en la Comisión por la Memoria
" />
|
|||
08-11-2011 | Juicio por el Circuito Camps | |||
La ex de un imputado contó que Clara Anahà sobrevivió | |||
|
|||
-¿Le contó cómo terminó el episodio de la calle 30? ¿Supo algo de una criatura? -Que él se la llevo. -¿Quién? -Guallama. Dijo que estaba la nena ahÃ. -¿Sabe qué nena? -AnahÃ, porque lo leà en el diario. -¿Y sobre eso qué le contó? -Que habÃa una nena, que la habÃan sacado en un auto, y que se la habÃan llevado. -¿Le dijo si él formó parte de quienes se llevaron a esa criatura? -Como que lo dio a entender, si. -¿La criatura estaba bien? -Si. El diálogo inculpatorio fue entre la ex mujer de Hugo Guallama, uno de los 26 imputados por los crÃmenes de lesa humanidad en el juicio por el Circuito Camps, y el presidente del Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº1 de La Plata, en el que la testigo complicó a su ex esposo: dijo que el ex policÃa participó del ataque a la casa de calle 30, entre 55 y 56; que le disparó por la espalda a Diana Teruggi y que participó del robo de la beba de tres meses, Clara AnahÃ, a quien su abuela Chicha Mariani todavÃa busca. En la misma audiencia, el ex jefe de InfanterÃa de la PolicÃa Bonaerense, José Clemente Forastiero, quedó detenido por falso testimonio por ser reticente y omitir hechos que no podÃa desconocer por ser jefe de un grupo operativo que actuó en el ataque (ver página 15). En tanto, se suspendió la declaración de un ex policÃa cuando los jueces advirtieron que podÃa autoinculparse por los mismos hechos. También declaró Mauricio Peiris, hermano de Juan Carlos, uno de los militantes peronistas asesinados el 24 de noviembre de 1976 en la casa. Hoy será la inspección ocular en el lugar. La ex mujer de Guallama, Mabel Susana Suárez, contó ante los jueces Carlos Rozanski, Mario Portela y Roberto Falcone, que convivió ocho años en Ensenada con el ex chofer del comisario de Investigaciones de la Bonaerense en la dictadura, Miguel Etchecolatz, con quien tiene un hijo de 11 años a quien no le otorgó la paternidad. La mujer recordó en la audiencia realizada en el ex teatro de la Amia, de 4 entre 51 y 53, que tras un episodio de violencia doméstica, el hombre le confesó haber participado del ataque a la casa de calle 30 Nº1136 del 24 de noviembre de 1976, donde en un operativo con la PolicÃa, el Ejército y la Marina, fueron asesinados Diana Teruggi, Daniel Mendiburu Eliçabe, Roberto César Porfidio, Juan Carlos Peiris y Alberto Oscar Bossio, y fue robada la beba. También contó que la llevó para que viera cómo habÃa quedado la casa: "Me mostró los balazos. Me dijo que habÃa durado seis o siete horas y que después habÃa venido la gendarmerÃa o algo asÃ. Me dijo que anduvieron caminando por los techos". La mujer recordó que en esa especie de visita, Guallama le "mencionó una partera", que vivÃa cerca y a la que identificó como una "amiga". Suárez recordó que comenzó su relación con Guallama en la segunda mitad de los 90 y que al poco tiempo la llevó a la casa para mostrarle de lo que habÃa sido capaz. En ese lugar, le mencionó por primera vez a Clara AnahÃ. "Hasta ahà no sabÃa nada. Y no presté atención hasta que salió en el diario, como un año después", recordó. Y agregó: "Él me mostró el diario y me dijo mirá. Y yo le digo qué es esto, y me dijo que es por el caso de la chica AnahÃ". Cuando el fiscal quiso saber si Guallama le dijo si estaba viva, la mujer no dudó: "Si, me dijo que estaba viva". Ayudada por los fiscales que recordaron su declaración previa en el Juicio por la Verdad, la memoria de la mujer se reactivó y contó que su ex marido le habÃa contado que el dÃa del ataque habÃa disparado contra Diana Teruggi. "Dijo que habÃa una chica que tenÃa un bebé, y que le pegó un tiro por la espalda", recordó. (Fuente: Diagonales) |