como jóven que soy,  no quiero que los dirigentes de mi país vuelvan a ser empleados de los grandes grupos económicos o de las grandes potencias mundiales. Este modelo nacional puso al pueblo en el centro de la escena".

" /> Germán Cestona: Siempre pedimos que la quinta sección fuese más participativa y funcional a los intereses de la Nación y de la provincia y no a cooperativas de políticos
06-07-2025
10-08-2011 | Encabeza la lista de Diputados provinciales del FPV
Germán Cestona: Siempre pedimos que la quinta sección fuese más participativa y funcional a los intereses de la Nación y de la provincia y no a cooperativas de políticos

El Intendente de General Belgrano, resaltó que "como jóven que soy,  no quiero que los dirigentes de mi país vuelvan a ser empleados de los grandes grupos económicos o de las grandes potencias mundiales. Este modelo nacional puso al pueblo en el centro de la escena".

El Intendente de General Belgrano y candidato a Diputado por el Frente para la Victoria, consideró que el encuentro  del Gobernador Scioli con los candidatos a legisladores provinciales "hacia falta", sobre todo "en las últimas instancias de una elección trascendente como es la del próximo domingo, mucho más para aquellos distritos donde hay más de una línea del Frente para la Victoria o en aquellos distritos donde no somos gobierno. Fue una buena reunión porque allí se nutrió no solamente de todas las acciones que tiene y que por suerte son muchas para mostrar el gobierno provincial, sino que también se habló del proyecto nacional y que cada uno de los que pudimos hablar, contamos como ha impactado el proyecto nacional y la provincia de Buenos Aires en nuestro distrito", agregó.
 "Por supuesto que en nuestro caso- continuó Cestona- ha cambiado la realidad de una ciudad que hoy está de pie y que quiere ir creciendo y empezar a delinear el desarrollo".
Explicó que Belgrano "está muy esperanzado, hace algunos años vivía mirando las demás ciudades vecinas que se desarrollaban, crecían, que hacían viviendas, que hacían caminos, que podían incorporar cosas en beneficio directo para la gente, y nosotros la verdad los mirábamos como el tango, la ñata contra el vidrio, no teníamos ese acceso porque la verdad no había un interpretación de parte de la cúpula política gobernante de la ciudad de lo que significa estar inmerso en un proyecto nacional, que no significa ser precisamente del mismo partido político de la Presidenta de la Nación, sino que significa compartir aquellas premisas que son generales y que hay que trabajar para hacer que esas benevolencias  y abundancias que por momentos demuestra el proyecto nacional la puedan capitalizar la mayor cantidad, en este caso de belgranenses".
El jefe comunal, destacó que el modelo nacional que expresa Cristina Kirchner reprsenta  "la recuperación de la política en el centro de la escena, antes hablábamos del que iba a ser el salvador de la patria, que era Domingo Cavallo, hoy estamos hablando de concreciones y estamos viendo como vamos a más, como podemos hacer para agregar más cosas, para que la gente este mejor y sinceramente lo digo, yo soy un intendente nuevo y reconozco que ser intendente hoy es mucho más fácil que en otros tiempos y hoy los intendentes ponemos los sueños en los proyectos y la provincia de Buenos Aires y la Nación ponen los fondos para que nosotros llevemos adelante las cosas para nuestra gente, la verdad, en esto hay que ser sincero y decirlo, para todos aquellos que tienen un dejo de mezquindad y piensan que en los distritos pueden valerse por sí mismos, es muy lindo, es muy bueno los que nos está pasando de estar incoporados a un gran proyecto nacional, entonces todos nos sentimos partícipes, seguramente contagiamos a la gente de nuestro pueblo que comparte las ilusiones y los deseos".
Respecto a la posibilidad de continuidad del proyecto político  en General Belgrano a partir del próximo 10 de Diciembre, Cestona expresó su convencimiento de que la misma "esta garantizada con Jorge Eijo que va a ser el candidato a Intendente en Belgrano y va a hacer una gestión mejor que la nuestra, estoy totalmente convencido de ello, no solo por sus condiciones personales sino porque el contexto lo pone en una situación de privilegio. La gente de General Belgrano lo va a acompañar masivamente".
Más adelante, el candidato a Diputado manifestó su "orgullo por encabezar la lista del Frente para la Victoria en la sección", y destacó que la misma "es otro logro más que ratifica el tema de la participación, Belgrano es una ciudad de veinte mil habitantes , en Tandil hay casi 100.000 personas, en Mar del Plata 800.000 habitantes, el partido de la Costa es gigante en cuanto a cantidad de gente, sin embargo la Presidenta de la Nación y el gobernador Scioli pusieron los caballos delante del carro y pusieron la verdad, el protagonismo y la participación de que, al menos en nosotros, siempre tuvo un pedido a gritos que hace muchos años estamos haciendo en la sección electoral, que fuese más participativa, más plural y que fuese en definitiva más funcional a los intereses de la Nación y de la provincia y no a cooperativas de políticos, de dirigentes políticos . y esto es un gran logro también y es un gran desafío entre nosostros,  es una gran responsabilidad que creo vamos a estar a la altura de la circunstancias con un grupo grande de dirigentes y de gente de la quinta sección electoral que quiere contribuir desesperadamente y de  la manera más útil al proyecto nacional y provincial".
Por otro lado, Cestona reivindicó la figura de Nestor Kirchener: "Después del terrible caos que teníamos en el año 2001 y 2002, una persona fue capáz, con ideas, con convicciones, de empezar a mejorar las cosas y comenzar a pensar en el bien común. Se puso al pueblo como protagonista y se le empezaron a dar cosas, desde el 2003 hasta la fecha no hubo un año en que no hemos dejado de crecer, porque entonces detener ese crecimiento, porque no vamos a votar a la provincia de Buenos Aires que dejó de ser un problema para la Argentina para transformarse en parte de la solución, con una notable recuperación en todo punto de vista, lo económico, lo social, lo productivo , en lo estratégico".
"Tanto Cristina Kirchner como Daniel Scioli- opinó- son los garantes de que las cosas que faltan por hacer se puedan cristalizar y fundamentalmente la distancia que separa a ellos de quienes los enfrentan, yo sinceramente no he escuchado una sola idea de quienes se le oponen".
"Como jóven, yo no quiero que los dirigentes de mi país vuelvan a ser empleados de los grandes grupos económicos o de las grandes potencias mundiales. Yo estoy de acuerdo que Argentina sea, humildemente, participante de una América del Sur que se ha unido y fortificado , me encanta que seamos socios de Brasil, Venezuela, Bolivia, Paraguay y de todos los países que tienen nuestra idiosincrasia. Es un momento histórico y de felicidad y que seguramente por estas cosas y por muchas más es que la gente acompañará más que nunca a este proyecto nacional", concluyó el mandatario belgranense.