|
|||
09-07-2011 | En plaza San MartÃn de La Plata | |||
Música y arte por la despenalización de la marihuana | |||
|
|||
"El 70% de las causas se abren a los consumidores. Sólo el 3% a los narcos. ¿Qué estamos combatiendo?", interpela un cartel verde en la mitad de la Plaza San MartÃn. Un poco más allá, bajo la glorieta, desde una radio abierta se escuchan consignas en consonancia, "No al narcotráfico, sà al autocultivo", "legalÃcenla", "despenalización ya". Son los integrantes de Movimiento Sur y Libres del Sur, quienes ayer organizaron un festival artÃstico como cierre de la campaña comenzada en La Plata dos meses atrás, a través de la cual difundieron, debatieron y promovieron sobre la necesidad de combatir el narcotráfico a través de la eliminación de la actual Ley de Estupefacientes que "criminaliza a los consumidores en lugar de atacar a los verdaderos responsables de la red delictiva". Tal como explicó a Diagonales, Ailén Malacalza, de Libres del Sur, "esta campaña comenzó con una charla en la Facultad de Bellas Artes, a la que llegó la diputada Victoria Donda y Sebastián Basalo, director de la revista THC". En la charla, con un auditorio lleno de jóvenes y algunos representantes de organizaciones de derechos humanos, ambos plantearon los fundamentos del proyecto para modificar la Ley 23.737, por considerarla violatoria de la Constitución Nacional en cuanto el derecho a la salud, a la libertad y a la privacidad, además de ser discriminatoria y profundizar la estigmatización de los consumidores y adictos. "En estos dos meses estuvimos trabajando en distintas facultades y en los barrios, adonde notamos la problemática social que los atraviesa es la persecución que sufren los jóvenes por ser pibes del barrio, que sólo por su condición de jóvenes están estereotipados de que son consumidores", cometó Ailén ayer. En la radio abierta que antecedió al festival, participaron integrantes de la Agrupación Canábica de La Plata (ACALP), que enfocaron su alocución a al autoconsumo de marihuana y a la tenencia de plantas, el mismo eje que salió en las charlas. Esas son las dos modificaciones principales que se le plantean a la antigua Ley (ver recuadro): que es la Justicia la que debe determinar que la persona consumidora también se dedica a vender, y que es necesario que se permita el autocultivo y se despenalice el consumo. Durante el festival, en el que tocaron las bandas Flower Power, Kayampa Ska, Edipo Rock, 4to Rey Mago, Tomate el Güelo y Experiencia Mandarina, se juntaron firmas para acompañar la presentación del proyecto de ley que propone modificaciones a la ley 23.737 que impulsa el movimiento Libres del Sur encabezado por Victoria Donda. La intención es que el proyecto se trate este año en el Congreso de la Nación.Â
|