La Plata: La Comuna cedió el contrato de la Planta de Residuos a la Municipalidad de Ensenada
12-05-2025
12-05-2011 | En sesión del Concejo Deliberante
La Plata: La Comuna cedió el contrato de la Planta de Residuos a la Municipalidad de Ensenada
Por 14 votos a 10 el oficialismo logró ratificar el convenio firmado el viernes pasado entre los municipios de la Región Capital según informa el diario Diagonales en su edición de hoy jueves 12 de mayo de 2011.
Con 14 votos a favor y 10 en contra, el Concejo Deliberante ratificó el convenio por el cual la Municipalidad de La Plata cedió el contrato que contrajo con la Unión Temporal de Empresas (UTE) para la construcción de la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos a la Municipalidad de Ensenada. 

El oficialismo logró debatir el convenio luego de que consiguiera las dos terceras partes de las adhesiones de los ediles para tratar sobre tablas el expediente al cual los concejales tuvieron acceso minutos antes de que comenzara la sesión. Desde la oposición, en las voces de José Arteaga (Unión Celeste y Blanco), Sebastián Tangorra y Teresa Urriza (Nacional y Popular), criticaron el convenio y lo tildaron de ser "desprolijo y de haber sido un cuento bien contado por el Intendente hacia toda la región". 

La presidenta del bloque oficialista, Valeria Amendolara, remarcó que "el lugar se decidió entre todos los intendentes que conforman el Consorcio Capital (La Plata, Berisso, Ensenada, Punta Indio y Brandsen)" y agregó que la aprobación del convenio era necesaria que se apruebe ya que "los tiempos judiciales se estaban agotando". 

Desde el bloque Nacional y Popular, Sebastián Tangorra criticó las indecisiones del intendente Bruera: "Lo que tenemos es un cuento que fue muy bueno porque engañó a toda la región, y ahora la Provincia se debe hacer cargo y pagar por creerle a un irresponsable que no quiso llevar adelante e implementar una decisión política de alta responsabilidad". El edil destacó la decisión tomada por el intendente de Ensenada, Mario Secco: "Destaco la valentía en contraposición a la falta de agallas del intendente de La Plata del mandatario de Ensenada por hacerse cargo de este problema". Su par Urriza señaló que "nos quisieron hacer creer que esta Planta no contaminaba y nos iba a poner como municipio modelo del mundo. Pero los vecinos, que no eran oídos por el Intendente, se vieron forzados a cortar la ruta porque no querían que esta Planta se radique en sus zonas". 

Por su parte, el edil denarvaísta volvió a pedir que "se declare nulo el contrato firmado para construir la Planta de Residuos Sólidos, ya que no se realizará en La Plata". "Este convenio es una desprolijidad y un mamarracho jurídico, sin precedentes, que seguramente conllevará futuras consecuencias negativas para todos los platenses", señaló. "Hay una verdadera muestra de negligencia e incapacidad de este Municipio. Primero por la impericia de no haber podido definir un lugar en La Plata y segundo por la cantidad de falencias jurídicas que, creo, nunca se observaron en ningún proceso de esta naturaleza", sentenció.

Historia 

El año pasado la Comuna local llevó adelante el proceso licitatorio para la construcción de la Planta de la que resultaron adjudicatarios las empresas Sanea-MGM- Esur. Durante el proceso licitatorio el Municipio tuvo que decretar que en Poblet, Abasto y Etcheverry el complejo no iba a radicarse allí. Debido a las indecisiones políticas de la gestión Bruera, el Gobernador decidió que la Planta se radique en Ensenada.