|
|||
14-04-2011 | Según un estudio | |||
Ensenada: Bajó la contaminación del aire | |||
|
|||
Todo comenzó a partir del año 2000, cuando los cientÃficos de la CIC comenzaron a hacer muestreos más ordenados y sistemáticos en Ensenada, La Plata y alrededores. "Todos hablábamos que habÃa problemas respiratorios pero habÃa que ponerle número a esa presunción", relata Andrés Porta, investigador y doctor en quÃmica e integrante de la CIC.
Porta cuenta que se realizaron los muestreos con la colaboración de cientÃficos alemanes y a partir de aquellos pudieron medir la toxicidad del aire y compararla con los demás años.
El trabajo también incluyó la participación de médicos del Hospital de Niños y profesionales de la facultad de Trabajo Social platenses, ya que mediante un trabajo de campo intentaron determinar qué efectos tenÃa sobre la salud humana. "Con profesionales del OPDS descubrimos que podÃamos mejorar la calidad del aire, en particular de los compuestos orgánicos volátiles. Se implementaron mejoras en las empresas, entre ellas YPF; volvimos a medir y a partir de 2008 descubrimos que los niveles disminuyeron de manera importante: casi diez veces".
A decir de Porta, la disminución de toxicidad se debe a las mejores que lograron las empresas que, por caso, emanan gases tóxicos, a partir de un mayor control por parte del OPDS y a partir del trabajo conjunto con los cientÃficos, que pusieron la mirada en el tema.
Los tóxicos a los que se hace referencia son varios, y entre ellos se encuentran benzeno, tolueno, nastaleno y otros, es decir, hidrocarburos varios; la mayorÃa forma parte de los solventes, las naftas y de las tintas, que se utilizan en la vida cotidiana.
Por último, Porta destacó que muy pocos de los compuestos tóxicos mencionados están prohibidos por ley en la Provincia. "Es decir -agregó- que termina siendo una cuestión de conocimiento y no tanto de legalidad. Muchos de esos compuestos son tóxicos y no está legislada la prohibición de los mismos".
|