El gobierno de la Provincia informó que ya procedió a modificar la señalética del sistema de fiscalización de velocidad/radares compatibilizándola con la nueva normativa.

" /> Los radares estarán señalizados 500 metros antes
12-07-2025
12-04-2011 | Rutas bonaerenses
Los radares estarán señalizados 500 metros antes

El gobierno de la Provincia informó que ya procedió a modificar la señalética del sistema de fiscalización de velocidad/radares compatibilizándola con la nueva normativa.

En el día de hoy se publicó en el Boletín Oficial una ley modificatoria del Código de Tránsito Provincial. Establece la señalización de los cinemómetros a una distancia mínima de 500 metros. El Gobierno de Scioli ya cambió la señalética del sistema de fiscalización de velocidad, adaptándola a la nueva normativa.

Dando cumplimiento a la norma que modificó el artículo 28 bis del Código de Tránsito Provincial, sancionada en febrero pasado y publicada en el Boletín Oficial de hoy, el gobierno de Daniel Scioli informó que ya procedió a modificar la señalética del sistema de fiscalización de velocidad /radares compatibilizándola con la nueva normativa.

A tal efecto, la Dirección Provincial de Política y Seguridad Vial, dependiente de la Jefatura de Gabinete, que conduce Alberto Pérez, trabajó conjuntamente con la Dirección Provincial de Vialidad en la reglamentación del artículo 28 bis.

La adaptación de las señales en ruta requiere que se respete una distancia de antelación mínima de quinientos (500) metros a la zona de alcance de los elementos de detección de infracciones, y que se respeten las características de visualización para lo cual se han seguido los parámetros nacionales.

El titular de la Dirección de Política y Seguridad Vial, Emiliano Baloira, indicó en tal sentido que "venimos trabajando en una política integral de seguridad vial y en ese marco incorporamos el artículo 28 bis, que tiene que ver con colocar los carteles indicativos de los radares como mínimo 500 metros antes de cada aparato. Es una adaptación de la Legislatura y ahora lo estamos haciendo efectiva en cada ruta: se le da más distancia al conductor en el aviso al cinemómetro".

 "Lo que buscamos es mejorar la visualización ampliando la distancia entre la cartelería y el radar. Nosotros desde el inicio de la gestión Scioli demarcamos los sectores de ruta donde hay radares porque creemos que es la mejor forma de proteger a los conductores", agregó el funcionario.

Actualmente, en la Autovía 2 se encuentran operativos 27 radares, en tanto que en la 11 suman 13, en la ruta 36 hay cuatro cinemómetros fijos controlando las velocidades, en la ruta 63 son tres y, finalmente, en la ruta 74 los radares llegan a ocho.

De acuerdo a la legislación vigente, el máximo permitido en autopistas es de 130 km/h, en semiautopistas es 120; en rutas 110 km/h para motocicletas, automóviles y camionetas. Mientras tanto, para microbús, ómnibus y casas rodantes motorizadas el límite se ubica en los 90 km/h.

Sobre las cinco vías que van hacia la Costa Atlántica, la Provincia mantiene en funcionamiento un total de 55 radares fijos