|
|||
12-10-2012 | Acompaña Luis Le Moal | |||
La Plata: Monserrat La Palma continua al frente de la DefensorÃa Ciudadana por 4 años más | |||
|
|||
Como pocas veces, la elección del Ombudsman local tuvo tanta repercusión. De los 34 postulantes al puesto, sólo quedaron tres con chances hasta este mediodÃa en el Palacio Comunal, donde Montserrat La Palma fue reelecta en el cargo a pesar de las múltiples crÃticas recibidas en su gestión.
El primero en tomar la palabra, en una sesión extraordinaria que comenzó dos horas tarde, fue el edil Sebastián Tangorra, quién apuntó directamente al oficialismo por la continuidad de La Palma, quién no estuvo en el recinto, esta vez junto a Luis Le Moal como adjunto.
"Esperamos que el bruerismo jerarquice la elección de la DefensorÃa, porque es una institución que debe tener una designación de autoridades en una forma idéntica a la de su prestigio", dijo el concejal del bloque Nacional y Popular, Sebastián Tangorra.
Sobre lo que planteó Tangorra, la titular del bloque oficialista, Valeria Amendolara, quién propuso por otros 4 años a La Palma, apuntó contra el referente "alakista" argumentando que el proceso fue transparente y público donde "siempre se cumplió con la norma aunque la ordenanza puede ser revisada en el futuro".
Por su parte, el Frente Amplio Progresista (FAP), con la palabra de Gastón Crespo, argumentó la abstención de su bloque porque desde ese espacio no están de acuerdo con al ordenanza vigente "aunque sea legal".
"La DefensorÃa debe ser un órgano de control y no una SecretarÃa de Defensa del Consumidor, aunque sea útil. Es necesario que se aborden problemas sustanciales como la contaminación y el relleno en canteras", sentenció Crespo.
Los 34 candidatos
La abogada MarÃa Monserrat Lapalma; el ex Defensor Ciudadano Adjunto, Luis Le Moal, y el presidente de la Federación de Instituciones de La Plata, Horacio Heguy, fueron los tres que llegaron con posibilidades de ocupar el cargo hasta el 2016.
Entre los 34 candidatos se encontraban Margarita Varela, empleada municipal, proteccionista, y dirigente comunitaria; Osvaldo Pamparana, bioquÃmico y documentalista; Ramón Villarreal, militar retirado; Enrique Logroño ex concejal alakista; Roberto Navarro, ex edil del PJ; Adrián Morales, ex candidato a intendente por el espacio de Raúl Castells; Liliana Sánchez, directora de la Escuela Secundaria Nº 37 de Arana y Alejandro Carranza, dirigente de la Coalición CÃvica.
También Leonardo Medvedof, periodista y militante; Sara Cánepa, abogada, vinculada a la Universidad y movimientos sociales; Julio César Osmar vecino de Altos de San Lorenzo; Juan Carlos Gardinetti dirigente de ATSA; Marcelo Taruschio, calculista cientÃfico; Héctor Muñiz, docente del Centro de Estudios policiales; Martha Sepúlveda, abogada; Marcela DÃaz, profesora de psicologÃa; MartÃn Castro, periodista y conductor de radio; Miguel Zapata, empleado del Concejo Deliberante; Antonio Bolech, arquitecto; Enrique Gómez, maestro mayor de obras; Mónica Régola, atleta; Pedro Zoli, abogado; MarÃa Salas, de la Junta Vecinal de Villa Elvira; Karina Vitaller, docente de la UNLP; MarÃa Curone Otero, empleada; Miriam Pain, maestra jardinera; MarÃa Bolzán ,artista plástica; Lorena Loinaz, estudiante de EconomÃa; Inti Pérez Aznar, abogado y José Di Gregorio, abogado y ambientalista.
|