|
|||
03-10-2012 | Asociación de Padres de Autistas La Plata | |||
APADEA participa en la Feria de Coleccionistas | |||
|
|||
Por su parte, la presidenta de la Asociaci贸n de Padres de Autistas La Plata (APADEA), Jaqueline Devaux, expres贸 "nos invitaron para difundir nuestro trabajo, y se nos ocurri贸 mostrar la parte positiva de nuestros hijos, lo que s铆 ellos pueden hacer. Mostrarle a la sociedad que ellos tienen un mont贸n para dar, que d谩ndole inclusi贸n pueden hacer un mont贸n de cosas".
En tanto, APADEA es un grupo de padres que se unieron para buscar salidas positivas a sus hijos, y para toda la familia. "Tenemos que darnos una mano entre nosotros, y a toda la gente de la ciudad que tenga esta problem谩tica, porque son muchas las que faltan para nuestros hijos", se帽al贸 Devaux.
En ese sentido, no existen pol铆ticas p煤blicas para enfrentar esta enfermedad, como es el autismo. Desde APADEA plantean que lo ideal es incluir a sus hijos, pero "para ello hay que prepararlos".
"Nuestros hijos tienen muy pocos espacios de trabajo; cuando no los incluyen en las escuelas no hay otras para ellos", remarc贸 la presidenta de APADEA. Principalmente no existen centros de atenci贸n integral para chicos con autismo, "no hay una detecci贸n precoz que sea seria".
De esta manera, en la actualidad hay uno de cada 88 ni帽os, a nivel mundial. Seg煤n la Asociaci贸n, ha ido aumentando en los 煤ltimos a帽os, durante el 2010 hab铆a uno de cada 300 chicos, luego uno cada 150. "Estamos hablando de emergencia sanitaria, y es hora de implementar pol铆ticas para la detecci贸n del problema, para luego poder incluirlos", subray贸 Devaux.
En di谩logo con "No es lo ke parece" por Radio Plus, 96.7 de La Plata, la presidenta de APADEA remarc贸 "si lo detectamos cuanto antes y empezamos a trabajar con esos chicos, el resultado puede ser excelente".
Tambi茅n sucede que muchos chicos detectan el autismo cuando son m谩s grandes y no tienen posibilidades econ贸micas para acceder al tratamiento, no tienen obra social.
A su vez, Devaux explic贸 "ah铆 hay un gran desfasaje, porque tampoco tenemos respuesta en los hospitales p煤blicos. Un tratamiento que tiene que ser intensivo, interdisciplinario, el Estado nos provee s贸lo de los profesionales para abordarlo".
Sin embargo, "muchas obras sociales no dan cobertura, y hay que pelear todo el d铆a para brindar lo que el chico necesita". Si se trabaja con los chicos desde peque帽o existen muchas posibilidades de ser incluidos.
Por otra parte, desde APADEA realizan talleres de capacitaci贸n, jornadas, cursos, actividades en diferentes lugares de la Regi贸n Capital, "para generar conciencia, m谩s que nada para adultos ya que somos nosotros los que tenemos que ir mejorando las condiciones para que los chicos vayan aprendiendo y vayan siendo m谩s inclusivos", afirm贸 la representante de APADEA.
Por cierto, el gran desfasaje del autismo tiene que ver con el lenguaje, con la comunicaci贸n, la sociabilizaci贸n, los intereses, las conductas. "Son muy observadores, piensan en im谩genes, y esas im谩genes son muy minuciosas, son muy obsesivos. Entonces teniendo en cuenta esas habilidades hay que revalorarlas", concluy贸 Devaux.
Finalmente, APADEA tiene un blog: www.apadealaplata.blogspot.com.ar all铆 se encuentran los datos para contactarse y participar de las diferentes actividades.
E.V
|