|
|||
18-09-2012 | MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA | |||
“Baldosas por la Memoria” en homenaje a “Bocha” Plaza | |||
|
|||
La Subsecretaría de Derechos Humanos de la Municipalidad de La Plata continúa con la colocación de las "Baldosas por la Memoria" para señalizar los sitios donde la dictadura cívico militar realizó secuestradas o asesinadas, en honor a las víctimas del terrorismo de estado. En esta ocasión, este martes a las 19 se homenajeará a Juan Domingo "Bocha" Plaza. Nacido el 24 de junio de 1946, tenía cinco hermanos, tres de los cuales, incluyendo a Juan Domingo, fueron militantes políticos peronistas comprometidos. Juan Domingo y sus hermanos estaban siendo vigilados por la policía, su hermano Santiago aparecía en una de las "listas negras", por lo que decidieron irse del país. El 16 de septiembre a las 10: 30 Juan Domingo se apersonó en la Curia Arzobispal, en calle 14 entre 53 y 54, con la intención de ver a su tío, Monseñor Plaza, obispo de La Plata, para facilitar su viaje a España, para el cual tenía pasaje y toda la parte burocrática. Pero, posteriormente a esta visita, fue secuestrado en 7 y 34 (la cafetería "Don Vicente") por personas de civil diciendo pertenecer a las fuerzas de seguridad y manejando un auto Fiat 125 color celeste. Lo levantaron por la fuerza y armado junto con el señor Mardoño Rafael Díaz Martinez, un hombre mayor de 57 años, quien fue liberado a los quince días. Fueron llevados a un lugar que aún no se conoce con exactitud, aunque fue visto en el Cuerpo de Infantería de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (calle 1 y 60) donde Juan Domingo fue torturado y luego, en el bosque, sujeto a un simulacro de fusilamiento junto a otros detenidos. No se sabe si murió en ese fusilamiento o fue llevado a la ESMA, como afirman algunos testimonios. Como se dijo, "Bocha" era sobrino del Arzobispo de La Plata Antonio José Plaza. Cuando su hermano Jesús María le pidió información al Arzobispo Plaza sobre Juan Domingo, éste lo amenazó que le podía pasar lo mismo que a su hermano. De cualquier manera, mientras que le decía a la madre de Juan Domingo que rezara, que su hijo estaba vivo, le decía a Jesús María que lo habían matado los Montoneros. El acto en homenaje se realzará a este martes a las 19 en 45 Nº 741 entre 9 y 10 y participarán el intendente Pablo Bruera, la subsecretaria de Derechos Humanos del Municipio, Marta Vedio, demás autoridades municipales, familiares, compañeros y amigos de la víctima, Madres de Plaza de Mayo, representantes de diferentes organismos de Derechos Humanos y vecinos de la zona. Asimismo, se recuerda que el domingo pasado se homenajeó a Panchito López Muntaner, secuestrado durante la Noche de los Lápices es su casa de 17 entre 75 y 76, donde se colocó otra marca urbana. El proyecto "Baldosas por la Memoria" fue aprobado durante la gestión de Bruera en el año 2010 por el Concejo Deliberante mediante la ordenanza Nº 10.353, donde se destacaba que "la ciudad de La Plata ha sido una de las más castigadas por la dictadura cívico militar". La baldosa tiene 40 cm de ancho por 40 cm de largo y en ella se leen los nombres de los desaparecidos, su fecha de secuestro y su pertenencia política. La cerámica es una obra de los artistas Florencia Thompson y Pablo Ungaro, que resultó seleccionada en convocatoria pública formulada por la Subsecretaría de Derechos Humanos, y por jurados representativos de los distintos organismos de la ciudad de La Plata. Todos aquellos interesados en la colocación de alguna de estas marcas pueden comunicarse con la Subsecretaría de Derechos Humanos a través del teléfono 423-5344 o enviando un correo electrónico a derechoshumanoslaplata@gmail.com |