|
|||
17-09-2012 | Baldosas por la Memoria | |||
Se homenajeó a Francisco López Muntaner | |||
|
|||
El intendente Pablo Bruera participó ayer de la colocación de una "baldosa por la memoria" en 17 entre 75 y 76, para señalar el lugar donde fue secuestrado hace 36 años Francisco "Panchito" López Muntaner, uno de los estudiantes platenses desaparecido en La Noche de los Lápices.
La marca urbana es una iniciativa de la SubsecretarÃa de Derechos Humanos de la Comuna, que tiene como objetivo señalizar los sitios donde la dictadura realizó secuestros o produjo asesinatos.
El jefe comunal estuvo acompañado por Marta Vedio, subsecretaria de Derechos Humanos; el senador Emilio López Muntaner, hermano de Pancho, familiares y allegados a la vÃctima, representantes de distintas organizaciones de Derechos Humanos de la ciudad y funcionarios y autoridades locales.
De acuerdo con los datos que maneja Roberto Baschetti, Panchito tenÃa 16 años cuando fue privado de su libertad el 16 de septiembre de 1976, en su domicilio de calle 17 N° 2123 de La Plata por civiles armados encapuchados que se identificaron como pertenecientes al Ejército Argentino. Entre ellos estaban dos integrantes de la banda de ultra derecha y nazi-fascista, Concentración Nacionalista Universitaria (CNU): siendo uno de los mismos luego identificado como Patricio Errecalde Pueyrredón. Fue visto en el CCD "Pozo de Arana" y "Pozo de Bánfield" antes de su asesinato.
López Muntaner es uno de los chicos mártires que tuvo "La Noche de los Lápices". De piel morena y pelo negro, nació el 7 de septiembre de 1960 en el seno de una familia peronista. En el colegio primario fue elegido varias veces como el mejor compañero. En los primeros cuadernos que dibujó y pintó quedaron como testigos de su temprana inquietud por lo social, indÃgenas, negros y mulatos combatiendo. Es que él mismo, para todos, tenÃa cara de indio. Le fascinaba la mitologÃa griega y construir silogismos tales como: "¿Si los griegos inventaron la democracia y adoraban tantos dioses, porqué nosotros debemos tener uno sólo si queremos ser democráticos?".
A los chicos del barrio les organizaba jornadas de pesca en el arroyo instalado en 79 y 80, les enseñaba a jugar al ajedrez y los ayudaba con sus deberes del colegio. Era hincha de Gimnasia y Esgrima de La Plata. También tenÃa una relación particular con los animales domésticos: su perro Coli sólo le obedecÃa a él; y cuando tomaba la merienda o comÃa, "Panchito", abrÃa la jaula de la cocina y el canario caminaba suelto a su lado sobre la mesa.
En 1974 asumió su compromiso polÃtico y comenzó a militar en la Unión de Estudiantes Secundarios (UES), desde el colegio de Bellas Artes en donde fue becado, por ser hijo de familia numerosa, ya que tenÃa cinco hermanos. Se hizo Ãntimo amigo de MarÃa Claudia Falcone y con ella organizó a los chicos del colegio en un sinnúmero de actividades polÃticas, deportivas y sociales.
Asimismo, el martes 18 de septiembre a las 19 se homenajeará a Juan Domingo "Bocha" Plaza en calle 45 N° 741 entre 9 y 10, donde se colocará otra marca urbana. (Se ampliará información el lunes)
El proyecto "Baldosas por la Memoria" fue aprobado durante la gestión de Bruera en el año 2010 por el Concejo Deliberante mediante la ordenanza Nº 10.353, donde se destacaba que "la ciudad de La Plata ha sido una de las más castigadas por la dictadura cÃvico militar".
La baldosa tiene 40 cm de ancho por 40 cm de largo y en ella se leen los nombres de los desaparecidos, su fecha de secuestro y su pertenencia polÃtica.
La cerámica es una obra de los artistas Florencia Thompson y Pablo Ungaro, que resultó seleccionada en convocatoria pública formulada por la SubsecretarÃa de Derechos Humanos, y por jurados representativos de los distintos organismos de la ciudad de La Plata.
WZ
|