La Plata: El Municipio junto a la Facultad de Psicología trabajan en problemáticas de niños y adolescentes
10-08-2025
30-08-2012 | En situación de calle
La Plata: El Municipio junto a la Facultad de Psicología trabajan en problemáticas de niños y adolescentes
La Dirección de Niñez y Adolescencia de la Municipalidad de La Plata acordó con la Facultad de Psicología de la UNLP trabajar conjuntamente la problemática de la situación de calle en la ciudad.
Se realiza desde un proyecto de extensión coordinado por el profesor adjunto de la Cátedra de Forense, Xavier Oñativia, del que participarán unos 20 alumnos de sexto año de la carrera de Psicología de la UNLP. A su vez, serán capacitados junto a la Comuna en la temática de jóvenes en situación de calle.

Por su parte, el director de Niñez y Adolescencia de la Municipalidad, Carlos Dabalioni, manifestó "esta metodología de trabajo es para la comuna un gran avance"

A su vez, agregó "trabajar codo a codo con los futuros profesionales de la psicología y que sea la universidad la que le devuelva a la sociedad con sus conocimientos académicos y prácticas en la calle, una mirada distinta a la problemática de la niñez, es sumamente significativo".

En tanto, la actividad consistirá en realizar visitas -en La Plata- a aquellas zonas afectadas por la problemática, donde los estudiantes trabajarán junto a los operadores de calle y al equipo técnico del área de Niñez de la municipalidad para conocer y abordar la temática en cuestión.

Por otra parte, esta iniciativa es el punto de partida para llevar a cabo el objetivo del Municipio frente a la problemática de jóvenes en situación de calle. El pilar sería dar a conocer la problemática y trabajar en conjunto con todas las facultades de la UNLP, otras instituciones y organismos que puedan hacer un aporte sustancial para la solución del problema.

Asimismo, el funcionario destacó "junto a la Universidad y sus profesionales en formación podemos resignificar el compromiso del Estado y poner en práctica el verdadero espíritu de la Ley 13.298 -de promoción y protección de los derechos del niño-, que consagra derechos básicos y fundamentales con rango constitucional".

Finalmente, Dabalioni resaltó "muchos de estos estudiantes avanzados en un universo como la psicología, pueden, el día de mañana, trabajar esta problemática desde el Estado, ya sea desde la justicia, la educación o simplemente desde el compromiso. Eso también sería un avance".

E.V