|
|
|||
| 06-11-2025 | Presupuesto 2026 | |||
| Pablo López: "Se busca tener las herramientas para poder gestionar" | |||
|
|||
|
Tras la presentación del presupuesto bonaerense, el ministro, Pablo López aseguró que en el marco de una “recesión que no se detiene†la Provincia necesita “más herramientas para poder contribuir para paliar la situación de sus ciudadanos†y aclaró que aunque “es contra fáctico, si la Provincia no actuara, la situación serÃa mucho peor†porque “confluyen tres elementos: La crisis económica que genera más vulnerabilidad social, el gobierno nacional que abandona sus funciones, y además interrumpe transferencias automáticas. Es unan situación de emergencia porque hay mayor demanda y menores recursosâ€.
En la Legislatura provincial, el titular de la cartera económica bonaerense estuvo acompañado por la vicegobernadora, Verónica Magario -y titular del senado-, Alexis Guerrera, presidente de la cámara baja y el director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard.
En contacto con Radio Provincia, López recordó que “ante los legisladores presentamos las tres leyes que constituyen las herramientas de gestión que la Provincia, como cualquier gobierno, necesita para poder gestionar†más que nada “en un contexto como el que estamos transitandoâ€.
Seguido, describió “la situación de emergencia que atraviesan los sectores productivos bonaerenses†que “están muy afectados por esta crisis y recesión que no se detiene†generando “que sea una constante la destrucción de empresas y empleos†en la Provincia.
Asimismo, denunció que esta situación se profundiza porque “el gobierno nacional, desde el inicio, asumió una actitud antifederal, cortando todas las transferencias no automáticas (pero obligatorias y respaldadas por diferentes normas) e interrumpiendo una fuente de recursos muy importantes. En la Provincia ya se acumula una deuda de casi $13 billones por el freno a cerca de 1000 obras. Y además, las deudas directas con el fiscoâ€.
En ese marco, López informó que desde la Provincia “venimos haciendo una serie de reclamos en todas las instancias para recuperar esos fondos†porque “se acumuló una deuda muy grandeâ€. Y, agregó que en el proyecto de Presupuesto “incluimos un fondo que habla de una previsión de lo que pensamos que podemos recuperar para el año que vieneâ€.
El ministro insistió que “vamos a seguir actuando en todas las instancias que hagan falta para tener una respuesta del gobierno nacional†porque estos fondos “son para que sigamos haciendo lo que venimos haciendo: Reforzar los programas de alimentos en toda la Provincia y sustituir al gobierno nacional y garantizar que los bonaerenses tengan acceso de los medicamentosâ€; porque “en definitiva, esos fondos son de todos los bonaerensesâ€.
López describió que desde la asunción de la administración libertaria la “activad económica viene cayendo y no se detiene. Este año vemos caÃdas permanentes†dado que la “industria está 10 puntos por debajo del nivel de actividad que tenÃa en 2023. La construcción presenta una caÃda del 25% y todo eso tiene un impacto en la Provincia y en empleo†y por lo tanto el proyecto presentado “busca tener las herramientas para poder gestionar†en ese escenario.
El ministro detalló que lo que se pide son “autorizaciones de financiamiento para tener fondos para poder refinanciar los vencimientos que tenemos que enfrentar el año que viene. Y en términos impositivos, como entendemos el esfuerzo que están haciendo los bonaerenses, proponemos una ley que no aumente la carga tributariaâ€. Hecho que ejemplificó con el caso de los vehÃculos dado que “3 de cada 4 vehÃculos van a pagar menos patentes en términos nominales, porque se reducen significativamente las alÃcuotasâ€.
Y concluyó: “La situación que se está transitando es muy compleja. Y todo lo que hacemos en términos de programas y obra pública redunda en intentar palear esta situación. Es contra fáctico, pero si la Provincia no actuara, la situación serÃa peor; porque la Provincia sostiene la obra pública y con ello ayuda a crear empleo mientras el Gobierno los destruyeâ€.
|