El Ministerio de Hábitat capacita en políticas públicas
05-11-2025
05-11-2025 | “HÁBITAT, DESARROLLO Y GESTIÓN"
El Ministerio de Hábitat capacita en políticas públicas
El Instituto de la Vivienda de la Provincia de Buenos Aires y el Organismo Provincial de Integración Social y Urbana están a cargo de dos módulos del curso.

En el marco del curso “Hábitat, Desarrollo y Gestión” que organiza la Escuela de Gobierno del Ministerio de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, la cartera de Hábitat y Desarrollo Urbano, conducido por Silvina Batakis, está a cargo del dictado de dos módulos, a través del Instituto de la Vivienda de la Provincia de Buenos Aires (IVBA) y el Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU).

El curso tiene como objetivo brindar herramientas teóricas y prácticas para comprender los desafíos del hábitat, la tenencia de la tierra y la regularización dominial, fortaleciendo el rol de trabajadores/as provinciales y municipales en la gestión habitacional y territorial.

En ese sentido se explicó que el módulo a cargo del IVBA y coordinado por el subadministrador del Instituto, Hernán Ralinqueo, aborda las siguientes temáticas: Acceso a la Vivienda y Registro de Demanda Social; Proceso de selección de beneficiarios y gestión del Registro Único de Demanda Habitacional (RUDH); Regularización Dominial y Seguridad Jurídica; y Procedimientos escriturarios, Ley 13.342 y Decreto 699/10.

También se presentarán los ejes de marco Normativo y Recupero de la Inversión; Aspectos financieros y legales que garantizan la sostenibilidad de las políticas habitacionales; Planificación del Hábitat y Ejecución de Obras; y Gestión y materialización de proyectos: documentación, licitaciones y prototipos.

En cuanto al módulo Hábitat y Barrios Populares, el OPISU presentará los Planes integrales de intervención; La integración social y urbana; Obra pública con enfoque comunitario; Formalización de lo construido; Derecho a la vivienda y derecho al hogar; Equipamiento comunitario, proyectos productivos y relación con el ambiente; y Experiencias de reasentamiento.

Respecto a la modalidad del dictado del curso, las clases se dan de forma virtual, con posibles talleres presenciales por región, que se dividen en 8 encuentros de 2 horas cada uno.

Esta propuesta contempla la exposición de especialistas y referentes de las áreas con competencia en la materia, todos ellos con una larga trayectoria vinculada a la temática, así como la utilización de diversas herramientas pedagógicas, bibliografía específica y material audiovisual. (NA)