Andrés Larroque: “Es fundamental el refinanciamiento de la deuda que nos dejó Vidal"
05-11-2025
04-11-2025 | Presupuesto 2026
Andrés Larroque: “Es fundamental el refinanciamiento de la deuda que nos dejó Vidal"
El ministro de la Desarrollo de la Comunidad pidió a la Legislatura que avance con los proyectos presentados por el Gobernador.

En declaraciones a Radio Provincia AM1270, afirmó que “se hace acuciante poder contar con la ley de Presupuesto y de refinanciamiento de la deuda†para el 2026 debido a que “estamos en una situación muy delicadaâ€.

Tras recordar que este año la Legislatura dejó al gobierno bonaerense sin esas herramientas, señaló que “el Presupuesto es un ordenador de la gestión y, a diferencia de lo que ha sido a nivel nacional, la voluntad del Gobernador es que el pueblo conozca cuáles son las intenciones del Ejecutivo en términos de asignación de recursosâ€.

A su vez, el funcionario enfatizó que “en este contexto de crisis y recesión por las políticas de ajuste que tantas dificultades nos trae día a día, es fundamental el refinanciamiento de la deuda que nos dejó Vidalâ€, debido a que “sin ese instrumento tendríamos que afectar recursos que son imprescindibles -en materia de asistencia social, así como en las distintas prestaciones del gobierno provincial- para cubrir esos vencimientosâ€.

Larroque alertó que “a la histórica ecuación de reparto injusto de recursos contra la Provinciaâ€, se le agrega “una caída pavorosa de la recaudación por las políticas del gobierno nacionalâ€, y también “la quita ilegal y discrecional de recursos de la Nación a la Provincia en una cuestión gravísima que perpetra el presidente Milei hacia los 17 millones de bonaerensesâ€.

Luego de que el ministro del Interior, Diego Santilli, advirtiera que Presidencia no invitó al gobernador Kicillof al encuentro con la mayoría de los mandatarios porque rechazó ser parte del Pacto de Mayo, el funcionario planteó que “me gustaría saber qué significó†ese acuerdo, por cuanto “aquellas provincias que sí fueron también se vieron perjudicadas por el gobierno nacionalâ€. Para el dirigente peronista “esto tiene que ver con chicanas y argumentos falaces porque no pueden explicar por qué motivo se deja afuera de esta convocatoria a un grupo muy reducido de provinciasâ€, cuando, por otra parte, “el Gobernador se ha cansado de pedirle reuniones al presidente Mileiâ€. En ese marco, sentenció: “Para trabajar siempre estamos, para chicanas se las dejamos a Santilliâ€.

Por otra parte, denunció que “nos gobierna una fuerza de ocupaciónâ€, y amplió que “la intervención del gobierno de Estados Unidos, no solo es en materia económica-financiera, sino que también la gestión política es totalâ€. Sostuvo que lo hicieron “previo a las elecciones y ahora con estos cambios (de gabinete) están ordenando un dispositivo político que venía teniendo muchos problemas y tratan de seducir a ese sector que había tomado una mirada precautoria respecto del gobierno nacional poniendo a una figura referenciada con el macrismo (Santilli)â€. Al mismo tiempo, cuestionó que “están buscando aislar a Axel Kicillof, que emerge como la esperanza de la reconstrucción de un proyecto nacional en la Argentinaâ€. Por lo tanto, cuestionó que “se ven los dedos del país del norte en todo estoâ€.

Respecto de la discusión interna en el peronismo, el exdiputado nacional indicó que “a todos nos encantan los debates, pero hay 17 millones de bonaerenses que esperan respuestas del gobierno de la Provincia, así como el resto de los argentinos, que esperan poder ver con esperanza una salida en 2027â€. Por tal motivo, consideró que “el peronismo debe terminar esta fase de transición y debate para ofrecer una propuesta constructiva que nos muestre un camino de futuro porque nadie quiere seguir enredado en discusiones que no han mostrado resultados prácticosâ€.