"Ante el individualismo, el cooperativismo muestra que la salida es colectiva"
05-11-2025
03-11-2025 | NSTITUCIONALES
"Ante el individualismo, el cooperativismo muestra que la salida es colectiva"
As铆 lo asegur贸 el ministro Javier Rodr铆guez durante su participaci贸n en la Asamblea General Ordinaria de la Asociaci贸n de Cooperativas Argentinas.

El ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodr铆guez, encabez贸 este viernes la Asamblea General Ordinaria de la Asociaci贸n de Cooperativas Argentinas (ACA), realizada en el Sal贸n San Telmo del Hotel Sheraton de la Ciudad de Buenos Aires.

La jornada reuni贸 a m谩s de 450 delegados y representantes de 130 cooperativas asociadas de todo el pa铆s, junto con autoridades nacionales y provinciales. Estuvieron presentes el vicepresidente de la ACA, Jos茅 Genta; el titular de la Confederaci贸n Intercooperativa Agropecuaria Limitada (CONINAGRO), Lucas Magnano; y el presidente de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI), Ariel Guarco. En tanto, Javier Rodr铆guez estuvo acompa帽ado por Nicol谩s Bento, director provincial de Cooperativas Agropecuarias.

En su discurso, el ministro destac贸 鈥渆l rol fundamental del cooperativismo agropecuario en el desarrollo del sector鈥 y subray贸 que 鈥渁ll铆 donde hay cooperativas, hay m谩s productores鈥. 鈥淓so demuestra 鈥攁firm鈥 que el cooperativismo no solo impulsa la producci贸n, sino tambi茅n el arraigo y el desarrollo local.鈥

Javier Rodr铆guez sostuvo que el modelo de desarrollo impulsado desde la Provincia 鈥渆s una producci贸n con m谩s productores. Y para lograrlo, necesitamos m谩s cooperativismo鈥. En esa l铆nea, remarc贸 que 鈥渓os peque帽os y medianos productores que forman parte de una cooperativa dinamizan la econom铆a local, hacen mover el comercio, los talleres y la actividad econ贸mica de cada localidad鈥.

Durante el encuentro se presentaron los informes de gesti贸n del per铆odo 2024-2025, que reflejan la magnitud del movimiento cooperativo: ACA maneja el 17% de la producci贸n nacional de granos, cuenta con una capacidad de acopio superior a 8,6 millones de toneladas y genera m谩s de 3.800 empleos directos en territorio bonaerense, con una facturaci贸n anual estimada en 2.300 millones de d贸lares.

El ministro se帽al贸 que el trabajo conjunto entre el Estado y las cooperativas 鈥渘o se queda en lo conceptual鈥, y enumer贸 pol铆ticas p煤blicas impulsadas por el Ministerio: 鈥淪i las palabras no se traducen en hechos, se vac铆an de sentido. Por eso nos propusimos fortalecer el cooperativismo agroalimentario con acciones concretas鈥.

Entre ellas, mencion贸 el Programa de Incubadora de Cooperativas, a trav茅s del cual se crearon 130 nuevas entidades; el Programa de Agregado de Valor Cooperativo, que financi贸 m谩s de 100 proyectos junto al Banco Provincia; y las l铆neas de fortalecimiento institucional destinadas a mejorar la infraestructura de las cooperativas.

Javier Rodr铆guez tambi茅n resalt贸 las iniciativas conjuntas con ACA y otras entidades, como la articulaci贸n con las chacras experimentales provinciales para desarrollar innovaciones tecnol贸gicas, el trabajo en semillas junto al INTA y el impulso de las Buenas Pr谩cticas Agr铆colas. 鈥淨ueremos una producci贸n con m谩s productores, que agregue valor, que incorpore tecnolog铆a, que sea sustentable y que mejore el acceso a los alimentos. En todos esos ejes, el cooperativismo cumple un papel central鈥, expres贸.

El ministro concluy贸 con un mensaje de reconocimiento al esfuerzo del sector: 鈥En tiempos dif铆ciles, d贸nde nos invade el discurso del individualismo exacerbado, el cooperativismo demuestra que la salida no est谩 en el camino individual, sino en la asociaci贸n, la cooperaci贸n y el trabajo colectivo鈥. Y reafirm贸: 鈥淓l compromiso de la provincia de Buenos Aires es este: trabajar junto a ustedes, fortalecer el cooperativismo y seguir construyendo un desarrollo m谩s equitativo, m谩s federal y con m谩s productores.鈥

Fundada en 1922, la Asociaci贸n de Cooperativas Argentinas es una de las instituciones m谩s relevantes del sistema agroalimentario nacional. Con presencia en m谩s de 550 localidades y una red que abarca 43.000 productores y productoras, la entidad integra toda la cadena de valor agroindustrial 鈥攄esde la provisi贸n de insumos hasta la exportaci贸n鈥, con fuerte presencia en el territorio bonaerense a trav茅s de sus plantas industriales de Campana, San Nicol谩s, Pergamino, Cabildo, Pilar y Quequ茅n.