|
|||
09-10-2025 | DÍA MUNDIAL DE LA VISIÓN | |||
La OMS aconseja que los menores de 2 años no deben estar frente a las pantallas | |||
|
|||
El DÃa Mundial de la Visión nos invita a reflexionar sobre la importancia de cuidar la salud ocular desde los primeros años de vida. Hoy, uno de los mayores desafÃos es la exposición temprana y prolongada a pantallas —celulares, tablets, televisores y computadoras— que puede afectar el desarrollo visual infantil. En este sentido, la Sociedad Argentina de PediatrÃa (SAP) y la Asociación Americana de PediatrÃa (AAP) recomiendan que en los menores de 10 meses no es aconsejable su uso, excepto para videollamadas. Entre 18 y 24 meses se deben seleccionar los contenidos, con supervisión de los padres y explicación de lo que están mirando. En el caso de niños de entre 2 y 5 años, un máximo de 1 hora por dÃa frente a las pantallas.1 “Durante los primeros cinco años, el sistema visual se encuentra en pleno proceso de maduración. En esta etapa, la estimulación adecuada a través del juego libre, el contacto con la naturaleza y la lectura compartida favorece la visión binocular, la coordinación ojo-mano y la capacidad de orientación en el entorno. Sin embargo, el uso excesivo de pantallas puede interferir en estos procesos naturalesâ€, explica la Dra. Valeria El Haj, Directora Médica Nacional de OSPEDYC. Los principales riesgos incluyen fatiga visual digital (ojos rojos, sequedad, menor frecuencia de parpadeo), mayor predisposición a la miopÃa, retraso en habilidades visuales y motoras finas por la falta de actividades manuales y alteraciones del sueño debido a la luz azul que modifica los ritmos circadianos (son como un “reloj interno†que le dice al cuerpo cuándo es hora de dormir, despertarse o realizar distintas funciones). “Por eso – continúa la Dra. El Haj-, es fundamental que familias y educadores adopten medidas preventivas: evitar el uso de pantallas en menores de 2 años, limitar el tiempo frente a ellas en edad preescolar (no más de una hora al dÃa y siempre bajo supervisión), promover al menos dos horas de actividades al aire libre por dÃa, fomentar la lectura en papel y juegos que estimulen la coordinación ojo-mano, y realizar consultas preventivas al oftalmólogo infantil aun en ausencia de sÃntomas†La visión es un recurso invaluable para el aprendizaje y el desarrollo integral de la niñez. En este DÃa Mundial de la Visión, el llamado es claro: acompañar a los más pequeños en un equilibrio entre tecnologÃa y hábitos saludables que protejan su salud visual y garanticen un mejor futuro.
|