|
|||
12-09-2025 | CONGRESO | |||
La oposici贸n encara con optimismo la sesi贸n en Diputados para tumbar los vetos de Milei | |||
|
|||
Con mucho viento a favor despu茅s del demoledor resultado electoral en Buenos Aires, la oposici贸n encara la sesi贸n del pr贸ximo mi茅rcoles 17 de septiembre con un halo de optimismo, y empieza a construir la mayor铆a de dos tercios para tumbar los vetos a las leyes de financiamiento universitario y emergencia de la salud pedi谩trica. Las turbulencias en el plano econ贸mico, los escandalosos casos de corrupci贸n que salpican a los hermanos Milei, la pol铆tica hacia los jubilados y discapacitados, derrotas fulminantes en el Congreso, las salvajes peleas internas a cielo abierto, el maltrato a los aliados y, como frutilla del postre, la paliza en el principal distrito del pa铆s, generaron un clima muy turbio, un humor social cada vez m谩s hostil hacia el Gobierno que contagia a los actores pol铆ticos. Antes, algunos logros como el aplacamiento de la inflaci贸n lograban maquillar y esconder bajo la alfombra las tensiones, y los aliados eran los amigos del campe贸n que se abrazaban al Gobierno para salvarle la ropa cuando la oposici贸n arremet铆a con leyes que para el gobierno representaban una sangr铆a fiscal, como la moratoria previsional. Ahora el escenario gir贸. Muchos aliados, algunos con razones fundadas y otros con oportunismo pol铆tico, ven al Gobierno en el piso y empiezan a soltarle la mano. La oposici贸n ve en ese contexto una ventana de oportunidad para construir la mayor铆a de dos tercios y se ilusiona con darle nuevos golpes al oficialismo, como ocurri贸 semanas atr谩s con la ley de emergencia en Discapacidad. 鈥淭odav铆a no hicimos el poroteo pero por olfato estamos cerca鈥, confi贸 en di谩logo con la Agencia Noticias Argentinas (NA) un diputado nacional opositor que participa activamente de 鈥渓a rosca鈥. Las negociaciones del arco opositor (que re煤ne a Uni贸n por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, el Frente de Izquierda y la Coalici贸n C铆vica) se intensificaron ayer cuando era inminente la firma de los vetos por parte de Milei. La convocatoria a una gran marcha federal por parte de las federaciones de docentes y estudiantes universitarios, acompa帽ada por un proceso de tomas de facultades y paros en varias casas de estudio, aceler贸 los tiempos. Hasta el bloque de la UCR, un habitual partenaire servicial del Gobierno, sali贸 a despegarse del veto en un comunicado y llam贸 a insistir con la ley de financiamiento universitario. La Asamblea del Hospital Garrahan, castigado por el desfinanciamiento estatal, tambi茅n anunci贸 un plan de lucha para combatir el veto a la ley de emergencia de la Salud pedi谩trica. El pron贸stico es aciago para Javier Milei, quien bien podr铆a haber aplicado un veto parcial o incluso resignarse a aplicar las leyes aprobadas por el Congreso, que francamente no tienen un costo fiscal que mueva la aguja de las cuentas p煤blicas. Sin ceder un cent铆metro en su plan de anemia fiscal, que la oposici贸n asimila a una praxis de "crueldad", el presidente aplic贸 el veto como si desconociera el contexto de debilidad en la que se encuentra su gobierno. Mientras se desmorona su red de apoyos pol铆ticos, Milei considera que se encuentra frente a un vil intento de imposici贸n arbitraria por parte de la oposici贸n, y que plantarse a esos embates es una forma de marcar autoridad en momentos en que se pone en tela de juicio su capacidad pol铆tica y emocional para conducir los destinos de la patria. El flamante ministro de Interior, Lisandro Catal谩n, har谩 un intento tard铆o por negociar con gobernadores aliados para blindar los vetos. Los que acudieron al llamado desesperado de la Casa Rosada, sin embargo, se pueden contar con las manos: Rogelio Frigerio (Entre R铆os), Alfredo Cornejo (Mendoza) y Leando Zdero (Chaco). La mesa de gobernadores hubiera sido m谩s amplia si antes de vetar la ley de reparto de ATN y del impuesto a los Combustibles, el presidente los convocaba a una reuni贸n para destrabar el conflicto. Tras la derrota electoral en Buenos Aires, los gobernadores que hoy se alistan en Provincias Unidas se subieron el precio y ya no van a poder ser comprados con promesas o migajas, como suced铆a en meses anteriores y el a帽o pasado. La calculadora de la oposici贸n La oposici贸n cifra su confianza en los n煤meros de las votaciones de los proyectos de financiamiento universitario y Hospital Garrahan hace apenas un mes. Pero adem谩s, son conscientes de la hemorragia de aliados que sufri贸 el oficialismo en este tiempo, lo que coloca a la oposici贸n en inmejorable situaci贸n para captar los votos de quienes se hab铆an ausentado o abstenido en esas votaciones. La norma de refuerzo del presupuesto universitario se hab铆a sancionado en Diputados con 158 votos afirmativos, 75 en contra y cinco abstenciones. Esa cuenta dej贸 a la oposici贸n a apenas dos votos de los dos tercios, por lo que para voltear el veto necesitar谩 un plus de esfuerzo. No parece una meta lejana. Entre quienes hab铆an votado en contra se encuentran los ex libertarios Carlos D'Alessandro y Gerardo Gonz谩lez, quienes vienen de armar un bloque separado, denominado 鈥淐oherencia鈥 junto a Marcela Pagano (que ese d铆a estuvo ausente) y Lourdes Arrieta. La oposici贸n tambi茅n tiene en la mira los votos de los diputados del MID Oscar Zago y Eduardo Falcone y de los chubutenses Ana Clara Romero (PRO) y Jorge 鈥淟oma鈥 脕vila (Encuentro Federal), quienes responden al gobernador Ignacio 鈥淣acho鈥 Torres. En cuanto a la votaci贸n del proyecto de emergencia en pediatr铆a, la C谩mara de Diputados la hab铆a aprobado con 159 votos a favor, 67 en contra y seis abstenciones. En este caso s铆 la oposici贸n alcanz贸 el umbral de dos tercios, que ahora deber谩 refrendar para pasarle posteriormente la pelota al Senado. Para voltear el veto, la oposici贸n conf铆a en captar el voto de diputados del PRO que responden a Mauricio Macri, quienes aquel d铆a se hab铆an ausentado para no quedar pegadas a una postura antip谩tica con la salud pedi谩trica. El dato de color es que la ex gobernadora bonaerense Mar铆a Eugenia Vidal s铆 se present贸 en aquella sesi贸n y vot贸 a favor del Hospital Garrahan. (NA) |