Marco Lavagna: “Tenemos que romper barreras naturales que existen en el Estado para proveer información estadística que satisfaga la creciente demanda”
14-09-2025
12-09-2025 | 14 ORGANISMOS DEL SISTEMA NACIONES UNIDAS
Marco Lavagna: “Tenemos que romper barreras naturales que existen en el Estado para proveer información estadística que satisfaga la creciente demandaâ€

El INDEC recibió a funcionarios del Sistema de las Naciones Unidas en la Argentina.


Con el objetivo de fortalecer la producción de datos en el país, el director del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), Marco Lavagna, se reunió ayer con representantes de 14 organismos del Sistema de las Naciones Unidas en Argentina. En el encuentro, presentó el plan de trabajo institucional, valoró el uso de la estadística oficial para impulsar el desarrollo económico, social y ambiental, e invitó a las agencias internacionales a trabajar de forma coordinada con el INDEC en los proyectos que involucren al Sistema Estadístico Nacional.

“El uso de los registros administrativos es uno de los ejes estructurales de los proyectos que compartimos en esta reunión. La obligación del INDEC es aprovechar todo ese potencial para generar mejores datosâ€, enfatizó Lavagna. Y luego subrayó: “El apoyo de las agencias de las Naciones Unidas en la Argentina es clave para derribar las barreras naturales que existen dentro del Estado. Necesitamos trabajar en forma coordinada para proveer información que satisfaga la creciente demanda y así producir estadísticas oportunas y de la más alta calidad para la toma de decisionesâ€.

La jornada de trabajo se dividió en dos instancias. Al inicio, los representantes de cada organismo multilateral comentaron en forma breve los proyectos que impulsan y que tienen como fuente primaria la información producida por el INDEC. A continuación, Lavagna desarrolló los principales ejes de trabajo actuales del Instituto:

• El fortalecimiento de la estructura estadística, a través de proyectos que incluyen la actualización

continua de las proyecciones de población y la implementación de la nueva Muestra Maestra Urbana de Viviendas de la República Argentina (MMUVRA).

• La ampliación de los marcos conceptuales para la producción de nuevas estadísticas económicas, sociales y ambientales y la incorporación del sistema integrado de gobernanza.

• El desarrollo de un sistema integrado de registros administrativos para uso estadístico con base en los registros estadísticos de población, de viviendas y de unidades económicas.

• La innovación tecnológica aplicada en las operaciones estadísticas y para la armonización de registros administrativos.

• El fortalecimiento institucional mediante la coordinación de actividades entre los organismos del Estado nacional proveedores de información y productores de estadísticas con los organismos internacionales en la materia.

Organismos y autoridades participantes

• Oficina de la Coordinadora Residente (OCR)

• Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH)

• Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR)

• Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

• Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)

• Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA)

• Organización Internacional para las Migraciones (OIM)

• Organización Internacional del Trabajo (OIT)

• Organización de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la

Mujer (ONU Mujeres)

• Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)

Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA)

• Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)

• Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC)

• Oficina de Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS)

Y por parte del INDEC, estuvieron presentes:

• Pablo Ceballos (director nacional de Planificación, Relaciones Institucionales e Internacionales)

• Alejandra Clemente (directora nacional de Estadísticas de Condiciones de Vida)

• Sandra Duclos (directora de la Encuesta Permanente de Hogares)

• Gerardo Mitas (director nacional de Metodología e Infraestructura Estadística)

• Suyay Mura (directora de Estadísticas Poblacionales)

• Daniel Ortega (director nacional de Estadísticas Sociales y de Población)

• Nicolás Petresky (director de Relaciones Institucionales e Internacionales)

• Martín Poveda (director nacional de Estadísticas del Sector Externo y Cuentas Internacionales)

• Josefina Rim (directora de Ãndices de Precios de Consumo)

• Gabriel Serralta (director general de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones)

• Silvina Viazzi (directora general de Difusión y Comunicación).

También participó el equipo de la Dirección de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones

Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación.