|
|||
20-08-2025 | GONZÁLES CHAVES | |||
"Este es un ejemplo concreto de industrializaci贸n local de la producci贸n" | |||
|
|||
El ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodr铆guez, inaugur贸 este martes en Adolfo Gonzales Chaves la obra de ampliaci贸n de la Sala de Elaboraci贸n de Alimentos Municipal y entreg贸 la habilitaci贸n como PUPAA (Peque帽a Unidad Productiva de Alimentos Artesanales) Comunitaria. El espacio permitir谩 fortalecer la producci贸n local de alimentos, garantizar condiciones de inocuidad, promover capacitaciones y brindar apoyo a proyectos sociales y comunitarios del distrito. Del acto tambi茅n participaron la intendenta municipal, Luc铆a G贸mez, y el concejal Jos茅 Garibotti, quienes acompa帽aron la recorrida por las instalaciones junto al ministro y destacaron el valor de esta sala para la comunidad chavense. 鈥La ampliaci贸n y la habilitaci贸n van a permitir, por un lado que los productores elaboren, pero tambi茅n brindar capacitaciones. Ya est谩n planificando la elaboraci贸n de panificados, pero tambi茅n va a servir para conservas, para otros productos. Es una manera de acompa帽ar este desaf铆o que para nosotros es fundamental, que es el de la generaci贸n de empleo, el de la generaci贸n de oportunidades para el arraigo en cada una de las localidades鈥, asegur贸 el ministro Javier Rodr铆guez durante la inauguraci贸n. Y enfatiz贸: "Este es un nuevo ejemplo concreto de industrializaci贸n local de la producci贸n. Para nosotros, estas unidades productivas son una herramienta clave para el arraigo, el trabajo y el valor agregado鈥. La sala ya se encuentra habilitada para la elaboraci贸n de productos como dulces, mermeladas y jaleas; tortas fritas, bu帽uelos y churros; harinas artesanales; prepizzas cocidas; galletas, bizcochos y alfajores; adem谩s del fraccionamiento de semillas y frutos secos. El establecimiento ser谩 utilizado en el marco de distintos proyectos impulsados por el municipio chavense, que busca articular la producci贸n local con pol铆ticas sociales y comunitarias. Entre ellos, se destaca el proyecto de desayuno y merienda para programas sociales, de ni帽ez y adolescencia, que contempla la elaboraci贸n de galletitas, budines y pizzas tres veces por semana, las cuales son distribuidas como parte de la asistencia alimentaria en espacios municipales. Asimismo, desde el Centro de D铆a Comunitario se lleva adelante la producci贸n de pastas frescas, como tallarines, 帽oquis y ravioles, que se elaboran cada martes. A su vez, los jueves por la ma帽ana, la Direcci贸n de Pol铆ticas de G茅nero organiza capacitaciones en cocina, en las que tambi茅n se produce pasta, combinando formaci贸n con producci贸n concreta para el autoconsumo o la distribuci贸n. Por otro lado, se proyecta ampliar las actividades de la sala para aprovechar al m谩ximo su infraestructura, incorporando nuevas l铆neas de producci贸n. Entre las posibilidades que se barajan, se encuentra la elaboraci贸n de ensaladas y viandas saludables, destinadas principalmente a programas de asistencia alimentaria en contextos de emergencia. Tambi茅n se prev茅 sumar la preparaci贸n de productos de panader铆a y reposter铆a, as铆 como la producci贸n de conservas y salsas caseras a partir de frutas y verduras de estaci贸n, que podr谩n ser almacenadas y distribuidas durante todo el a帽o como parte de los programas alimentarios locales. Educaci贸n y territorio Previo a la inauguraci贸n, el ministro particip贸 del acto de apertura de la Feria Regional de Educaci贸n, Artes, Ciencias y Tecnolog铆as, organizada por la Jefatura Distrital en el Polideportivo Municipal 鈥淧rof. Juan Gabino Atairo鈥. La feria reuni贸 a estudiantes, docentes y expositores de los distritos de Tres Arroyos, Coronel Dorrego y Adolfo Gonzales Chaves. En ese marco, Rodr铆guez destac贸 la importancia de fortalecer la articulaci贸n entre el sistema educativo y el desarrollo productivo local: 鈥淣osotros planteamos que educaci贸n y producci贸n tienen que estar vinculadas. La educaci贸n acerca conocimientos para que cada uno pueda despu茅s, a partir de eso, encontrar su vocaci贸n. Y qu茅 mejor que acercar el arte, la ciencia, la tecnolog铆a para despertar la pasi贸n, como sucedi贸 con el streaming del CONICET鈥, expres贸. Y agreg贸: 鈥淓stas son las acciones que muestran la importancia del proceso educativo. No hay posibilidad de desarrollo personal para quienes no tienen ese derecho fundamental de acceder al conocimiento de la ciencia y la tecnolog铆a, que despierta pasiones y vocaciones y, por lo tanto, tambi茅n desarrollo profesional y cultural.鈥 Esta actividad, impulsada por la Direcci贸n General de Cultura y Educaci贸n, forma parte del calendario educativo provincial y en su edici贸n 2024 recibi贸 m谩s de 10.000 proyectos y cont贸 con la participaci贸n de m谩s de 186.000 estudiantes y 14.480 docentes en los 135 municipios bonaerenses. |