Séptima Reunión de la Red de Integridad, Transparencia y Gobierno Abierto
20-09-2025
11-08-2025 | INFRAESTRUCTURA
S茅ptima Reuni贸n de la Red de Integridad, Transparencia y Gobierno Abierto
Con la presencia de funcionarios, funcionarias y expertas de la sociedad civil, la red analiz贸 el aporte de la tecnolog铆a y las acciones colectivas a las pol铆ticas de integridad.
En el marco de la Semana de la Integridad que desarroll贸 Buenos Aires Energ铆a S.A. (BAESA) se llev贸 adelante el s茅ptimo encuentro de la Red de Integridad, Transparencia y Gobierno abierto, con la participaci贸n de referentes de 谩reas, empresas y organismos del MISP. 

En esta ocasi贸n, la jornada estuvo co-organizada entre la Direcci贸n Provincial de Integridad y Transparencia del Ministerio de Infraestructura y Servicios P煤blicos y la responsable del 脕rea Auditor铆a Interna, Cumplimiento Normativo y Gesti贸n de Riesgos de BAESA, Guillermina Mercapidez. 

La actividad tuvo como objeto pensar el aporte que puede brindar la tecnolog铆a a las pol铆ticas de integridad y la relevancia de las acciones colectivas para avanzar en la internalizaci贸n de una cultura de integridad.

Como inicio, la Directora Provincial de Integridad y Transparencia, Natalia Torres, dio cuenta de los hitos y logros del primer a帽o de gesti贸n, especialmente aquellas vinculadas a la experiencia de acci贸n colectiva que representa la Red de Integridad, Transparencia y Gobierno Abierto. 

Luego, la directora Provincial de Tecnolog铆as de la Informaci贸n y Comunicaciones, Mar铆a Jos茅 Gutierrez, present贸 el MapaInversiones PBA, una plataforma web de participaci贸n y control ciudadano que permite acceder a datos, im谩genes, mapas y filtros de b煤squeda sobre las obras y contrataciones que gestiona el MISP. En su presentaci贸n, Guti茅rrez manifest贸: 鈥Esta plataforma refleja el compromiso del Ministerio de Infraestructura y Servicios P煤blicos con la ciudadan铆a, al ofrecer una herramienta 铆ntegra, confiable y representativa que permite el seguimiento y monitoreo de la totalidad de las obras p煤blicas.鈥 

El encuentro cont贸 con la participaci贸n de Dorothea Garff, especialista en cumplimiento transnacional, anticorrupci贸n, derecho corporativo y desarrollo sostenible, quien destac贸 la importancia de las acciones colectivas, sus tipos y sus encuadres, mostrando la metodolog铆a de la Iniciativa de Transparencia Pesquera como herramienta para una gobernanza m谩s transparente e inclusiva del sector.

Esta mirada fue complementada por In茅s Castresana, coordinadora del Programa de Integridad en el Sector Privado de Poder Ciudadano. Su presentaci贸n apunt贸 a mostrar c贸mo la tecnolog铆a puede ser incorporada en la gesti贸n p煤blica, sus beneficios y sus riesgos. En esa l铆nea, plante贸 la importancia de garantizar un uso 茅tico, responsable y transparente de la tecnolog铆a en los procesos de las organizaciones.  

Esta s茅ptima reuni贸n representa un claro indicio del proceso de consolidaci贸n que viene atravesando la Red, la cual se configura como un espacio colaborativo de co-creaci贸n e intercambio de experiencias entre los distintos actores que la integran.