La Plata: Concejales aprobarán un nuevo sistema de transporte público
29-07-2025
22-03-2011 | Hoy en sesión extraordinaria
La Plata: Concejales aprobarán un nuevo sistema de transporte público
Ante una fuerte resistencia de los bloques opositores al bruerismo 
En un marco de denuncias por parte de la oposición, hoy se votará el pliego de transporte público en la primera sesión extraordinaria del Concejo Deliberante. El pliego será otorgado a las firmas Unión Platense S.R.L, 9 de Julio S.A.T y Línea Siete S.A.

La Comisión de Transporte y Tránsito, espacio en dónde debía discutirse el pliego entre los concejales, se reunió sólo una vez, y hoy lo volverá a hacer a partir de las 9 para luego votarlo a las 12 en la sesión extraordinaria. Esta decisión de correr la reunión de comisión pautada para ayer y corrida a última hora para hoy, generó el mal estar en toda la oposición al considerar que "no hubo seriedad ni tiempo para tratar el tema del transporte público en la ciudad". 

La adjudicación del pliego se podrá realizar en la medida en que el Ejecutivo modifique el decreto final, que es el que otorga el pliego a las empresas luego de que sea votado en el Deliberante, ya que dentro del mismo sugiere que los recorridos que se realizan en el área 4 los deberán efectuar las tres firmas. Fuentes municipales manifestaron a Diagonales que "la mala redacción del decreto podría llegar a hacer caer la licitación pública", ya que "en el decreto final, como lo indica la palabra, se decreta y no se sugiere que un recorrido determinado lo realicen las tres empresas, porque no especifica la cantidad de micros que cada firma deberá tener. Esto se presta a la confusión", señalaron.

Votos negativos

Varios ediles opositores adelantaron la negativa al pliego de licitación por considerarlo "igual al sistema que actual" y por no "poseer nuevas modificaciones". 

Al respecto la concejal Susana Sánchez (Coalición Cívica) expresó que "no puedo acompañar un pliego que no tiene estudios realizados. El oficialismo dice que el uso del transporte aumentó entre un 7 y un 9%, pero ¿en dónde?, ¿cuáles son las líneas con mayor cantidad de pasajeros?, no hay estudios que lo manifiesten". 

Desde el Bloque Nacional y Popular, el edil Sebastián Tangorra ya había denunciado públicamente que el pliego de transporte público estaba armado para favorecer a las empresas que, finalmente, resultarían adjudicatarias del pliego. 

"Queremos que nos expliquen cuáles son los fundamentos por los que los recorridos de las líneas de transporte establecidos en el pliego de bases y condiciones de la licitación, tienen inicio y finalización en coincidencia con los predios particulares de las empresas que resultaron pre-adjudicadas", señaló Tangorra.

Otro de los concejales que adelantó su voto negativo fue Gastón Crespo (GEN), quien anticipó que "de aprobarse esta licitación se comprometerá a las próximas 3 gestiones municipales, ya que la misma tendrá una extensión de 12 años, sin antes haberse presentado un marco de discusión acorde a la importancia que ésta tiene". 

Por su parte, el edil denarvaísta José Arteaga afirmó que tampoco acompañará el pliego, en tanto y en cuanto "no traigan la información que solicitamos, como por ejemplo las declaraciones juradas, en donde uno puede leer las exigencias de las empresas".

Por Belen Bartoli para diario Diagonales, edicción de 23 de marzo 2011