|
|||
18-07-2012 | Presidente de la SOLP | |||
Dardo Pereira: “Con la Presidenta tengo grandes coincidencias ideológicas, me representa bien, aunque difiero en muchas cuestiones metodológicas" | |||
|
|||
En un extenso reportaje realizado en el programa "No es lo que parece", por Keops FM - 90.1 de La Plata, analizó el presente pero buscando las raÃces históricas de los grandes movimientos sociales y polÃticos que nacieron en siglos anteriores y dejó varias definiciones. Pereira tuvo una actuación polÃtica en los sectores universitarios del PJ en fines del 60 y 70, y además de odontólogo es profesor de historia, y señaló "la ola juvenil de estas regiones tuvieron mucho que ver con todo lo que paso en el mundo desde el Mayo Francés en adelante", y agregó "nunca compartà la concepción de la toma del poder por las armas. En eso tuve diferencias marcadas con aquellos sectores que Perón denominaba las formaciones especiales". "Yo soy peronista, - continuó - porque vi que el peronismo fue el que más trabajó para los sectores que menos tienen. El Estado históricamente surge para resolver los problemas legales de los poderosos, no para resolver los temas del pueblo, de la gente. Recién con la Revolución Francesa se comienza a democratizar la concepción del Estado. En Argentina el voto se logra en las primeras dos décadas del Siglo XX". Seguidamente, analizó "A Cristina Fernández. de Kirchner se le fue el hombre que la contenÃa. Ella es una intelectual capaz, y en polÃtica no es una advenediza como pueden ser otras figuras como Mauricio Macri, Francisco De Narváez, o hasta el mismo Daniel Scioli. Ella mamó la polÃtica desde hace mucho tiempo, de toda su vida. Ahà radica parte de la gran diferencia de lo que esta sucediendo en estos momentos". "El Peronismo nunca va a ser republicano, no tiene un respeto formal a las instituciones, o a los medios o a las corporaciones. Va a fondo cuando está convencido de las reformas que debe hacer", afirmó. "Con la Presidenta tengo grandes coincidencias ideológicas, me representa bien, aunque difiero en muchas cuestiones metodológicas", manifestó. "Con Scioli, la Presidenta tiene diferencias conceptuales de fondo. No está mal que se enfrenten estas posiciones, aunque sà está mal cuando se compromete a la gente. Lo que no comparto de Cristina es la necesidad irrefrenable de demonizar diferentes sectores, y esa lógica amigo-enemigo de construcción polÃtica, la aprendió de Néstor Kirchner. No soy quien para darle consejos pero me parece que deja muchos enemigos en el camino, y esos enemigos están al acecho", sostuvo. "Igual si trazamos una lÃnea imaginaria que divida a la mitad de los 40 millones de argentinos, en donde quedan 20 millones de habitantes para arriba y 20 para abajo, este gobierno trabaja claramente para los de abajo, y está bien que asà lo haga", puntualizó y en la misma sintonÃa Pereira dijo "el Cristinismo o kirchnerismo me parece que piensa que son mas que el peronismo, y para mi no es asÃ, son simplemente un capitulo mas de esta historia, el tiempo dirá finalmente quien tiene razón". La Plata "En La Plata me parece que hoy por hoy Pablo Bruera no tiene contra, porque la oposición está totalmente segmentada y fraccionada", expresó Dardo Pereira. "Bruera como polÃtico, no escapa a la lógica de la dirigencia nacional o provincial de esta época. Creo que dio algunos pasos en falso, sobre todo cuando hizo la movida provincial, la tendrÃa que haber pensado un poquito más", aseveró al ser consultado sobre la situación polÃtica del intendente. "En el terreno local hizo algunas cosas interesantes. Emprolijó la ciudad. La clase media creo que se quedó con una buena imagen, sobre todo con las personas que pintaban las plazas y los caminos. De todos modos me parece que el alejamiento demasiado repentino de la Rosada lo perjudico", añadió. "Pablo en la actualidad, en La Plata no tiene contra. Esto lo hizo bien aplicó el lema 'divide y reinaras', fue un buen alumno de Julio Alak, tal vez el mejor, ahora hay que ver hasta donde llega con este encuadramiento. La oposición local vegeta como lo hace en la polÃtica nacional. Los radicales están en interna desde antes que se muera Raúl AlfonsÃn, y el peronismo opositor no tienen figuras que los aglutine", analizó sobre la cuestión polÃtica platense. A mi me parece que a la Ciudad le "falta una gran obra de envergadura, como la terminal ferro automotor, también le faltan cocheras, el problema del transporte, el tema de la inseguridad, que si bien no es responsabilidad municipal, algo hay que pensar porque la situación es grave", concluyó quien fuera Secretario de Salud de la administración Bruera en los primeros meses de gestión. |