La Plata: La Madre de Plaza de Mayo, "Coca" Velazco es la nueva secretaria de DDHH del Municipio
19-07-2025
10-09-2015 | PRESIDENTA DE LA FUNDACION MAKON
La Plata: La Madre de Plaza de Mayo, "Coca" Velazco es la nueva secretaria de DDHH del Municipio
Ante la renuncia de Marta Vedio como sunsecretaria de DDHH de la Municipalidad de La Plata, la elección del intendente Pablo Bruera recayó el "Coca" Velaco, Madre de Plaza de mayo de Línea Fundadora y presidenta de la Fundación "MAKON". Asumirá este viernes 11 a las 14.30 en el Salón Dorado del Palacio Municipal con rango de secretaria.
Luego de que la reconocida militante de DDHH, Marta Vedio renunciara por "cansancio" y "cuestiones personales" al cargo de subsecretaria de Derechos Humanos de la Municipalidad de La Plata, el cual ejercía desde enero de 2010; el intendente Pablo Bruera por sugerencia de Gabriel Bruera, puso el ojo para el cargo en Haideé "Coca" Velazco, una luchadora y caracterizada Madre de Plaza de Mayo, Línea Fundadora.

Haideé Eloisa Velazco, mas conocida como "Coca Díaz", de 87 años es la madre de Ricardo Mario Díaz, militante desaparecido por la dictadura militar el 24 de diciembre de 1977, y de María Alejandra Patroni, abogada, fallecida, luego de padecer una enfermedad terminal, a los 33 años en 2005.     

Además, "Coca" Velazco es la presidenta de la Fundación MAKON que es un hogar y una casa de reposo para adultos mayores y familiares de personas desaparecidas durante la ultima dictadura militar. Allí reciben afecto, asistencia y contención. 

Este viernes 11 a las 14.30; Haideé "Coca" Velazco asumira como secretaria de DDHH de la Municipalidad de La Plata y de esta manera ante el recambio de funcionaria a cargo del área, Pablo Bruera la jerarquiza, subiendola de rango de subsecretaría a secretaría.

Según pudo saber Cadena BA "Coca" continuará con el programa Baldosas Blancas que impulsara la gestión saliente, trabajará por Memoria, Verdad y Justicia con una amplia convocatoria a todos los "organismos" y le dará su propia impronta haciendo de "las políticas contra la violencia de genero", una política de Estado municipal en la Región Capital. Además, dentro de las ideas y planes de gestión tiene como iniciativa, llevar adelante una política territorial de ampliación de derechos y calidad de vida acercando agua potable a las barriadas más perifericas y humildes del Gran La Plata, donde tal servicio no existe. 

LEER MAS SOBRE "COCA" VELAZCO