|
|
|||
| 07-04-2025 | DÍA MUNDIAL DE LA SALUD | |||
| El autocuidado ahorra 7.2 mil millones de d贸lares para los sistemas de salud en Am茅rica Latina | |||
|
|||
|
En la rutina diaria, solemos dejar nuestra salud en segundo plano, absorbidos por las obligaciones y el ritmo acelerado. Sin embargo, dedicar tiempo a nuestro bienestar f铆sico, emocional y mental no solo nos permite sentirnos bien hoy, sino que tambi茅n nos ayuda a construir un futuro m谩s saludable y equilibrado.
De acuerdo a la Asociaci贸n Latinoamericana de Autocuidado Responsable (ILAR), se estima que alrededor del 57% de la poblaci贸n adulta de la regi贸n (302 millones de habitantes) tiene sobrepeso y el 19% (100.8 millones de personas) padece obesidad. Estas condiciones favorecen el desarrollo de enfermedades cr贸nicas que representan inversiones millonarias de los sistemas de salud para su tratamiento. Adem谩s, causan el 30% de mortalidad en la regi贸n por enfermedad cardiovascular, diabetes, hipertensi贸n y enfermedad renal cr贸nica.i
Ailin Catal谩, especialista en comunicaci贸n en salud y jefa de comunicaci贸n institucional de OSPEDYC, explica que: 鈥渃uidarnos es una forma de prevenci贸n. Nos ayuda a evitar enfermedades, a reducir el estr茅s y a mejorar la calidad de nuestras relaciones, tambi茅n nos permite ser m谩s productivos y estar m谩s presentes en nuestra propia vida; es una inversi贸n a largo plazo: lo que hagamos hoy en favor de nuestra salud impactar谩 directamente en c贸mo nos sentiremos en los pr贸ximos a帽os鈥
El autocuidado f铆sico es una de las bases fundamentales del bienestar integral. Nuestro cuerpo nos acompa帽a toda la vida y necesita atenci贸n para mantenerse fuerte y saludable. Alimentarse de manera consciente, por ejemplo, no significa hacer dietas extremas, sino aprender a darle al organismo los nutrientes que necesita. Incorporar m谩s frutas y verduras, beber suficiente agua y evitar los ultraprocesados son decisiones que, aunque simples, marcan una gran diferencia.
El movimiento es otro pilar esencial. No hace falta inscribirse en un gimnasio o correr maratones para estar activos. Una caminata activa diaria, optar por escaleras en lugar de ascensores o estirarnos despu茅s de varias horas de trabajo ya son peque帽os gestos que suman y que pueden ayudar a mejorar nuestro estado f铆sico y mental. Por otro lado, descansar bien tambi茅n es parte del autocuidado: respetar las horas de sue帽o, crear un
ambiente relajante antes de dormir y evitar las pantallas en la cama favorecen un descanso m谩s reparador y ayudan a regular el estado de 谩nimo y la energ铆a diaria.
鈥淓l autocuidado emocional es igual de importante que el f铆sico 鈥 contin煤a Catal谩-. Aprender a reconocer nuestras emociones y darles un espacio es fundamental. Si algo nos abruma, podemos tomarnos un momento para respirar profundo, escribir lo que sentimos o compartirlo con alguien de confianza. Establecer l铆mites saludables tambi茅n es parte de este proceso. Aceptar que no podemos con todo y decir 鈥渘o鈥 cuando es necesario es una manera de proteger nuestro bienestar. Aprender a desconectarnos, tomarnos pausas y permitirnos descansar sin culpa tambi茅n forma parte del autocuidado emocional. Un momento de tranquilidad, una actividad que nos guste o simplemente darnos el permiso de no hacer nada cuando lo necesitamos son peque帽os gestos que pueden hacer una gran diferencia鈥
As铆 como ejercitamos el cuerpo, es importante estimular la mente. Leer, aprender algo nuevo, escribir o hacer ejercicios mentales ayuda a mantener nuestras capacidades cognitivas activas y previene el desgaste mental. Tambi茅n es clave reducir la sobrecarga informativa. Estamos constantemente bombardeados con noticias y contenido en redes sociales que muchas veces nos generan ansiedad y estr茅s. Hacer pausas, limitar el tiempo de exposici贸n a las pantallas y elegir qu茅 informaci贸n consumimos nos ayuda a mantener una mente m谩s clara y tranquila.
El primer paso es empezar hoy
El autocuidado no tiene por qu茅 ser complicado ni requerir cambios dr谩sticos de un d铆a para el otro. Lo esencial es comenzar con peque帽as acciones sostenibles en el tiempo. Gestos tan simples como beber un vaso de agua al despertar, reducir el uso del tel茅fono antes de dormir o dar un paseo de diez minutos pueden impactar positivamente en nuestro bienestar. Pero el autocuidado tambi茅n implica decisiones cotidianas que pueden salvar vidas y prevenir enfermedades: abrocharse el cintur贸n de seguridad en todos los asientos, limitar el consumo de alcohol, cruzar la calle con prudencia, mantener una buena higiene dental, ventilar adecuadamente los espacios para evitar intoxicaciones por mon贸xido de carbono o conocer los antecedentes m茅dicos familiares para realizar los chequeos correspondientes. Elegir no fumar o dejar de hacerlo, por ejemplo, es una de esas decisiones que pueden cambiarlo todo: detr谩s del consumo de tabaco hay un camino silencioso que muchas veces conduce a enfermedades graves como el c谩ncer de pulm贸n o los problemas card铆acos y respiratorios, que marcan profundamente no solo a quienes las padecen, sino tambi茅n a sus familias.
鈥淓stas pr谩cticas, representan formas inmediatas y efectivas de cuidar nuestra salud y mejorar nuestra calidad de vida. Al incorporar h谩bitos saludables en nuestra rutina diaria, estamos invirtiendo en nuestra salud presente y en nuestra calidad de vida futura鈥, finaliza la especialista.
|