Eduardo "Cholo" Ancona: "Nunca el ajuste debe recaer sobre los trabajadores"
16-08-2025
12-07-2012 | Movimiento Evita
Eduardo "Cholo" Ancona: "Nunca el ajuste debe recaer sobre los trabajadores"
As铆 lo asegur贸, el senador provincial del Movimiento Evita, respecto a la crisis econ贸mica - financiera que a llevado a la Provincia a pagar e aguinaldo en cuatro cuotas. Tambi茅n se帽al贸 "no vamos a dar ninguna autonom铆a para que el Gobernador pueda hacer lo que quiera".

"Desde el Movimiento Evita vemos con preocupaci贸n en primera instancia esto que esta pasando en la provincia de Buenos Aires; pero tambi茅n no tenemos que ser producto de las operaciones de la prensa, nosotros consideramos que no hay enfrentamiento entre el Gobierno nacional y la Provincia y no hay una disputa, lo que hay distintas visiones de como se debe administrar la provincia de Buenos Aires, como debe ser la administraci贸n en general" comenz贸 diciendo el senador provincial Eduardo Ancona.
 
Seguidamente, el dirigente del Movimiento Evita, manifest贸 "la realidad es que la Naci贸n envia en tiempo y forma la coparticipaci贸n y la Naci贸n dio un recurso extraordinario de mil millones que sirvi贸 para pagar los sueldos, que no alcalz贸 para pagar el aguinaldo".
 
"Lo que se esta planteando ac谩 y m谩s siendo una cuesti贸n de recursos con inteligencia y con capacidad, mas cuando hay una crisis internacional que se deben tomar mucha mas previsiones se debe tener ciertas prioridades y no debe caer nunca el ajuste sobre los trabajadores", agreg贸.
 
Sobre, el posible proyecto que enviar铆a el Ejecutivo provincial, indic贸 "nosotros no hemos recibido ning煤n borrador de Ley de Emergencia, siempre cuando se habla de emergencia econ贸mica, financiera, cuando se habla de estos temas nos retrotraemos a los 90' y sin dejar de tener di谩logo, de esto nos hemos informado por lo medios".
 
"S铆, le digimos al Jefe de Gabinete, lo dicimos siempre desde el Movimiento Evita y lo planteamos en la reuni贸n de Bloque, que por lo menos nosotros desde el Movimiento Evita no vamos a votar ninguna ley de ajuste que recaiga sobre los trabajadores, que recaiga sobre la venta de activos del estado, que haya remate de ellos, no vamos a dar ninguna autonom铆a para que el gobernador pueda hacer lo que quiera", se帽al贸.
 
"Sino, decir como planteamos una nueva administraci贸n, como se reasignan las partidas, como se hacen las previsiones, como se fijan las prioridades, por eso nosotros planteamos que sigamos discutiendo de donde se obtienen nuevos recursos, no es solo una cuesti贸n de administrar" afirm贸 en la misma sinton铆a.
 
Tambi茅n, Ancona dijo "hay sectores que se han beneficiado con este modelo o se vienen beneficiando con anterioridad como el sector financiero, el sector del campo, algunos empresarios, tambi茅n tenemos que hablar del tema del juego, en la provincia de Buenos Aires, hay recursos y tenemos que obtenerlos de ah铆".

Sobre la cuesti贸n de la obtenci贸n de nuevos recursos, "El Cholo" Ancona dispar贸 "me parece que tenemos que tener dos caminos, primero, reconocer el esfuerzo que esta haciendo el Gobierno Nacional ayudando a la provincia de Buenos Aires, porque hay fondos que vienen a trav茅s de la coparticipaci贸n, hay fondos extraordinarios como el que se acaba de mandar pero en realidad se mandan un poco m谩s de 130.000 millones de pesos en distintas cuestiones y eso es superior al presupuesto provincial, desde jubilaciones, subsidios al transportes y a los servicios, desendeudamiento, en la Provincia hay una cuesti贸n que el Gobierno nacional manda el tema del desendeudamiento, jubilaciones, obra p煤blica, una serie de cosas que el Gobierno acional aporta a la provincia de Buenos Aires que es la provincia que m谩s se beneficia por fuera de la coparticipaci贸n".
 
"No hay que tampoco hacerse la v铆ctima o victimizarse y sabemos bien, y aprovecho esta oportunidad que me das para desmitificar esto de la copraticipaci贸n, - continu贸 - que le golpean la puerta a Cristina como si Cristina no quisiera cambiar la coparticipaci贸n, saben bien algunos voceros del gobernador como la oposici贸n que hoy est谩n planteando el tema de la coparticipaci贸n que esto lo quit贸 Armendariz en los 80', los puntos estos se lo di贸 el gobernador radical Armendariz al gobierno de Alfons铆n, posteriormente en la reforma constitucional del 94 se fij贸 que cualquier modificaci贸n ten铆a que pasar por las 23 legislaturas, inclu铆da la provincia de Buenos Aires".
 
Luego el senador de la Tercera secci贸n electoral asever贸 "negar esto es desconocer el tema o andar minti茅ndonos de lo que pasa, entonces nosotros creemos que tine dos salidas el tema de la coparticipaci贸n, una salida es ir a hablar con todas las legislaturas una cosa imposible, porque los puntos que le cedamos a la provincia de Buenos Aires los va a perder otra provincia , no hay otra forma, y otra cuesti贸n es la reforma constitucional donde entre otras medidas tendr铆a que abarcar esta medida".
 
M谩s adelante, Ancona resalt贸 "y otro tema que planteo la Presidenta es vayamos buscar los recursos en los sectores m谩s beneficiados, reci茅n ahora pudimos sacar una reforma tributaria , hace muy poco y la oposici贸n no nos acompa帽贸 y creemos que ah铆 esta el kid de la cuesti贸n en el tema del reval煤o del inmobiliario rural que, es cierto que hace much铆simos a帽os que esto no pasaba, pero si hubi茅ramos tenido las previsones necesarias y esto lo hubiesemos hecho mucho antes y estos ajustes que se est谩n haciendo de gastos superfluos, partidas que se tienen que reasignar, de previsiones y prioridade, seguramente no habr铆amos llegado a esta instancias de pagar en cuatro cuotas el aguinaldo".
 
Por 煤ltimo, Eduardo "Cholo" Ancona remarc贸 "nos sentimos y somos parte del gobierno provincial, aclar贸 esto porque no es que lo vemos desde otro lado y desde la Legislatura conjuntamente con el Ejecutivo tenemos que buscar mecanismos, instrumentos, herramientas para una mejor administraci贸n pero centralmente para obtener mayores recursos, para no tener que ajustar, ya sabemos donde nos lleva el ajuste, estamos viendo lo que es Europa, ya vivimos el infierno y para las generaciones futuras tenemos que plantear otro pa铆s".
 
"Los pibes"
 
Con motivo de la situaci贸n de atraso de pagos a los centros de atenci贸n a los adolecentes en situaci贸n de riesgo por parte del Gobierno provincial, Ancona dijo "afecta centralmente a los pibes, y esto no es solamente una consigna que los 煤nicos pivilegiados son los pibes, nosotros creemos que en funci贸n de eso debemos trabajar".
 
Seguidamente, el referente de los movimientos sociales remarc贸 "por eso el achique no puede ser de cualquier manera, el achique no puede recaer sobre los trabajadores, el achique no pude caer sobre bajar presupuesto de salud y educaci贸n, el achique no puede caer sobre activos que son de la provincia de Buenos Aires, de todos los bonaerenses, tenemos que buscar con inteligencia y capacidad otros lugares de donde achicar, nosotros creemos que hay gastos en la provincia de Buenos Aires que son superfluos y se pueden evitar, hay que obtener recusos de otros lados y avanzar en eso, cubrir las necesidades b谩sicas, para nosotros el trabajo, la vivienda y los pibes que est谩n hoy en la calle, que no trabajan ni estudian".
 
"Los pibes que el sistema ha dejado afuera me parece que son prioridades que tiene que tener un gobierno y no se puede ajustar en esos lugares
", concluy贸 al respecto.
 
L铆neas de trabajo en el senado bonaerense
 
Respecto a sus actividades en el Senado, el legislador del Movimiento Evita explic贸 "estoy trabajando centralmente en estos tres temas precisamente que nosotros vemos deficiencias, trabajemos en hacer una ley de tierras que para nosotros es central que adhiera a la ley nacional pero que fije mas, con respecto a la tierra vinculada a la vivienda, ver de que manera poniendo el estado las tierras que son fiscales, poder hacer con el sector privado y con los bancos que han hecho gran cantidad de dinero en los 煤ltimos a帽os, como poder tener tasas subsidiadas para que los compa帽eros tengan un terreno, nosotros creemos que con el terreno y el trabajo que existe en la Argentina los compa帽eros van a construir sus casa y lo vemos en cualquier asentamiento de la provincia de Buenos Aires, se toman los asentamientos y a los dos o tres meses est谩n levantando las casas, hay un problema de tierra".
 
"Otro problemas es la precarizaci贸n laboral, hay entre un 35 y 38% de trabajadores que est谩n en negro en la provincia, nosotros creemos que tenemos que tener una pol铆tica fuerte hacia ese lugar, porque no tienen jubilaci贸n no van a tener obra social, se lo explota, se los margina. Nosotros creemos que debemos tener una pol铆tica con respeto a esto y vamos a intentar legislar eso", prosigui贸 Ancona.
 
"Y el tercer tema central que es como interamos e inclu铆mos a los pibes que hoy no trabajan ni estudian y no se tome el facilismo de excluirlo, de marginarlo, de estigmatizarlos y despu茅s son productos del gatillo f谩cil", complet贸 el senador provincial.